La seguridad de las mujeres y su participación en la toma de decisiones es un tema fundamental para avanzar como sociedad, es por ello que considero necesario impulsar cambios para asegurarnos que siempre estarán bien y siempre aportarán un punto de vista positivo al interior de nuestra comunidad.
En este sentido, propongo en favor de las mujeres lo siguiente:
INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS MUJERES EN LA TOMA DE DECISIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE. RECONOCERÉ EL PAPEL VITAL DE LAS MUJERES COMO AGENTES DE CAMBIO EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES”
De acuerdo al artículo 36 fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, los requisitos para ser diputada o diputado propietario o suplente son ser ciudadano del Estado en ejercicio de sus derechos, saber leer y escribir, y tener 18 años cumplidos el día de la elección.
Al filo del último minuto, Beatriz Manrique Guevara, exsecretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial logró el nombramiento de la diputación plurinominal tras promover múltiples impugnaciones y conseguir una curul en medio de la reasignación ordenada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Integrantes de la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y en Defensa del Agua y de la Tierra calificaron la gestión de la oriunda de León, Guanajuato, Beatriz Manrique, secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, como “corrupta y vergonzosa”.
La organización que mantuvo una resistencia activa contra la contaminación del Relleno Sanitario Intermunicipal de San Pedro Cholula y que logró que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausurara definitivamente el basurero de la empresa Pro-Faj Hidrolimpieza en este 2024 -por la inadecuada disposición de lixiviados, gas natural y conducción de agua de lluvia, así como la falta de infraestructura para operar realmente como un relleno sanitario- sostuvo que desde el principio de la problemática, la funcionaria ignoró las solicitudes ciudadanas.
Y, pese a las múltiples denuncias, entre ellas las documentadas en el oficio SDUOTIU/DIUGAJ/1652/2024, que revelaban que el basurero había sobrepasado su capacidad en más de 2 hectáreas que operaban sin permisos municipales y sin manifestación de impacto ambiental, Beatriz Manrique permitió el funcionamiento y la continuidad de la contaminación.
Activistas sostuvieron a El Popular, periodismo con causa, que los informes de esta Secretaría sobre la vida útil del Relleno Sanitario y los datos hídricos de la región, documentación a la que tuvieron acceso durante el conflicto, eran imprecisos y mentirosos.
En la mira ciudadana
Este espacio de libre expresión ha sido pensado exclusivamente para que participes activamente en la construcción de una mejor sociedad.
Con tu voz, buscamos presionar a los representantes populares para que de una vez por todas se pongan a trabajar a favor de la ciudadanía.
Ayúdanos a darle marcaje personal a las y los diputados de Puebla; deposita aquí tu denuncia, tus quejas o tus comentarios.
¡Juntxs podemos hacer la diferencia!