DESDE EL CONGRESO MI PROPUESTA VA EN FUNCION DE GENERAR INICIATIVAS DE LEY QUE GARANTICEN LA IGUALDAD DE LOS GRUPOS VULNERABLES, GENERAR INICIATIVAS QUE GARANTICEN QUE LOS GRUPOS VULNERABLES GOCEN DE LEYES QUE LOS PROTEJAN EN TODOS LOS AMBITOS, SALUD, APOYOS Y OPORTUNIDADES LABORALES IGUALITARIAS. EN MATERIA INDIGENA GENERAR MAYORES ESPACIOS y CONDICIONJES DIGNAS, EN CUESTION DE LAS MUJERES DE IGUAL MANERA LEGISLAR PARA QUE SE RESPETEN SUS DERECHOS. EVITAR A TODA COSTA CUALQUIER TIPO DE DISCRIMINACION Y DE ESA MANERA LOGRAR UNA SOCIEDAD IGUALITARIA Y EQUITATIVA. Y REFORZAR EL TEMA DE LAS ANCIONES EN CASO DE ALGUN TIPO DE DISCRIMINACION.
Como presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), actualmente brinda atención ciudadana de manera diaria en el Congreso de Puebla.
De acuerdo al artículo 36 fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, los requisitos para ser diputada o diputado propietario o suplente son ser ciudadano del Estado en ejercicio de sus derechos, saber leer y escribir, y tener 18 años cumplidos el día de la elección.
Luego de ser militante activa en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Fuerza por México, Laura Artemisa García Chávez ingresó a Morena para respaldar la postulación de Alejandro Armenta Mier a la gubernatura de Puebla.
Fue coordinadora regional del partido y se inscribió en el proceso electoral en el que se postuló como candidata indígena a diputada local plurinominal.
Rolando Aguilar Medel, indígena Ngiba-Ngiwa, impugnó el registro e interpuso un juicio para la protección de los derechos político-electorales, en el que acusó a Morena de usurpación de identidad para ocupar espacios para indígenasy calificó a Laura Artemisa por “acomodarse en el proceso electoral 2023–2024, sin representar a los pueblos indígenas, pues su relación con ese grupo excluido es una simulación con comunidades”.
El Tribunal Estatal Electoral de Puebla acreditó su autoadscripción calificada y fue reconocida como originaria, integrante y miembro activo de la comunidad, pues Morena presentó la constancia emitida por el Consejo Indígena Poblano.
La mujer fue considerada en la lista de aspirantes plurinominales, lugares que no se sometieron a tómbola, sino que fueron reservados por la dirigencia.
En la mira ciudadana
Este espacio de libre expresión ha sido pensado exclusivamente para que participes activamente en la construcción de una mejor sociedad.
Con tu voz, buscamos presionar a los representantes populares para que de una vez por todas se pongan a trabajar a favor de la ciudadanía.
Ayúdanos a darle marcaje personal a las y los diputados de Puebla; deposita aquí tu denuncia, tus quejas o tus comentarios.
¡Juntxs podemos hacer la diferencia!