Periodismo con causa

Poblanito, querido y respetado en Tecalzingo

Poblanito, querido y respetado en Tecalzingo
Nota 3 Poblanito, querido y respetado en Tecalzingo

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El velorio estuvo abierto al público, hoy lo sepultarán en el panteón de la comunidad; planeaba abrir un gimnasio en su lugar natal  Víctor HERNÁNDEZ  Nota 3SAN MARTÍN TEXMELUCAN.- La muerte de Genaro Poblanito García puso de luto a toda la comunidad de San Buenaventura Tecalzingo, junta auxiliar de este municipio, la cual se siente orgullosa de los logros del deportista en el ámbito del boxeo, del que se retiró hace cinco meses, “estoy cansado y quiero pasar más tiempo con mi familia”, les decía a sus hermanos, cuñados y madre. Su domicilio, ubicado frente a las canchas de basquetbol de esta población en la Plazuela Nicolás Bravo, mantiene las puertas abiertas a la gente, que desde el viernes por la noche ha ido a visitar a la familia para darle el pésame, llevan desde las flores más sencillas en la cantidad más mínima, hasta los ostentosos arreglos cortesía del candidato a la presidencia de Texmelucan por el partido Movimiento Ciudadano, Noé Peñaloza. Ricardo Martínez Escalante, amigo de la infancia de Genaro y quien años después se convertiría en su cuñado, pues se casó con la hermana menor del púgil, relata que desde los 14 años, cuando cursaba la secundaria, Poblanito comenzó a ir a un gimnasio en San Juan Tuxco, otra junta auxiliar del municipio, donde comenzó a entrenar boxeo con El Gorrión, un boxeador conocido en la zona. Pero su sed de triunfo lo llevó a la Ciudad de México apenas un año después, para adentrarse en otro gimnasio, El Nuevo Jordán, donde comenzó a entrenar arduamente; a la corta edad de 17 años, ganó los guantes de oro. Después, los triunfos se vinieron en cascada, ganó el título de Campeón Continental de las Américas de la Fecarbox (Federación Centroamericana de Box Profesional) y en tres ocasiones disputó el campeonato del mundo, categoría peso gallo, aunque nunca lo obtuvo. Primero enfrentó al japonés Hozumi Hasegawa (gallo del WBC), luego al nicaragüense Luis Pérez (gallo de la FIB) y por último al nipón Toshiaki Nishioka (supergallo WBC); en su última pelea, disputada en diciembre de 2012 en Atlixco, noqueó a Eduardo García. En su carrera boxística, se enfrentó a figuras como Víctor Manuel Rabanales, Isidro Tejedor, Rafael Márquez (hermano de Juan Manuel Márquez), Adoni Rivas y Taria Kuri Arciniega, a quienes derrotó. En su carrera, Genaro Poblanito García, obtuvo 39 triunfos, sólo perdió 10 peleas y nunca empató. Cuatro cinturones y una fotografía de él, así como playeras y un anuncio de su pelea contra Luis Pérez, celebrada en Connecticut, Nueva York, destacan en el pequeño altar que su familia colocó en el patio de su casa, junto con el féretro que contenía el cuerpo, alrededor del que familiares, amigos y conocidos se reunieron para rezar, llorarle y pedir que descanse en paz. El viernes por la tarde, horas después de haber sido abordado por sujetos hasta el momento desconocidos, fue hallado muerto en la población de San Agustín Atzompa, enclavada en San Lorenzo Chiautzingo, que se ubica a escasos 10 minutos de Tecalzingo. El informe del Ministerio Público de Huejotzingo, autoridad que investiga el caso, indica que presentaba cuatro impactos de bala en la cabeza, los cuales le fueron inferidos con un arma calibre .25 milímetros; todo apunta, por los primeros datos, a un ajuste de cuentas.