Gobierno de México congela saldos y mensualidades de créditos de Infonavit

Infonavit anunció el congelamiento de los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos otorgados de manera injusta bajo el esquema de Veces Salario Mínimo

Gobierno de México congela saldos y mensualidades de créditos de Infonavit
Cortesía Gobierno de México congela saldos y mensualidades de créditos de Infonavit

La vecindad Podcast

 

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Durante la conferencia matutina "Las mañaneras del pueblo", encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), anunció el congelamiento de los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos otorgados de manera injusta bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM), a partir de hoy.

De estos créditos, 500 mil recibirán beneficios automáticamente, como la disminución de tasa y mensualidad, o en algunos casos, descuento en saldos. Mientras tanto, el restante millón y medio deberá presentarse en los Centros de Servicios de Información del Infonavit para conocer los beneficios a los que pueden acceder.

“Vamos muy avanzados en el programa de vivienda, en el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que incluye a la Comisión Nacional de Vivienda y al Infonavit. La otra muy buena noticia es que todos aquellos que tenían o tienen créditos del Infonavit de antes de 2013, a dos millones de ellos o ellas se les congela la mensualidad. 500 mil lo recibirán de manera automática y otro millón y medio, una parte de beneficios adicionales, tendrá que acudir a las oficinas del Infonavit y puede revisarlo en la página de internet del Infonavit”, puntualizó la Presidenta de México.

Por su parte, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció que será a partir de la próxima semana cuando los beneficiarios podrán ingresar a la página del Infonavit para conocer todos los beneficios derivados del congelamiento de saldos y mensualidades.

“La idea es hacer accesible y viable estos créditos. (…) Queremos que cada mes, al pagar intereses y amortizaciones de capital, disminuya el saldo de la deuda, y que esto sea tangible. Hemos recibido muchas quejas y con toda la razón, porque es una injusticia de gente que nos dice: 'he pagado y pagado durante años y no solo no disminuye, sino que sube'. (…) La idea es terminar con esa injusticia y dejar a las familias en condiciones de poder pagar y quedarse con su vivienda”, destacó el director general del Infonavit.