Periodismo con causa

En México prohíben la venta de vapeadores y cigarrillos electrónicos

El dictamen fue aprobado con 410 votos a favor, 24 en contra y cero abstenciones, lo que reflejó una preocupación de proteger a la población

En México prohíben la venta de vapeadores y cigarrillos electrónicos
Fredy Angón En México prohíben la venta de vapeadores y cigarrillos electrónicos

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El pasado martes 3 de diciembre, la Cámara de Diputados aprobó la prohibición de producción, distribución y venta de cigarrillos electrónicos y vapeadores en el país. La medida, que modifica los artículos 4 y 5 de la Constitución Mexicana, busca prevenir los riesgos que provocan a la salud el consumo de estos dispositivos. 

El dictamen fue aprobado con 410 votos a favor, 24 en contra y cero abstenciones, lo que reflejó una urgente preocupación de proteger a la población, especialmente a los jóvenes, de los efectos potencialmente graves del vapeo. 

El uso de estos dispositivos ha crecido notablemente en los últimos años, pasando de 975 mil usuarios en 2019 a 2.1 millones en 2023, según la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos.

Estudios han evidenciado que los líquidos utilizados en los vapeadores contienen sustancias tóxicas como plomo, níquel y formaldehído, lo que ha intensificado las preocupaciones sobre sus implicaciones en la salud, como daños pulmonares, enfermedades vasculares y, en algunos casos, la muerte.

Aparte de prohibir estos dispositivos, la reforma también aborda la lucha contra las sustancias sintéticas, como el fentanilo, el cual ha contribuido a una crisis de salud pública en México y otras partes del mundo. 

Tabacaleros en contra de la reforma

La aprobación de esta reforma no estuvo exenta de polémica, sectores como el de los tabacaleros y algunos legisladores han expresado su desacuerdo con la medida. 

Ante esto, British American Tobacco (BAT) México, se ha cuestionado la falta de un marco regulatorio que permita el control y la comercialización responsable de productos de “riesgo reducido”. 

“Desde el año 2019, en BAT México hemos introducido en nuestro portafolio de venta, productos de riesgo reducido, como los vaporizadores (Vuse), los cuales se han comercializado legalmente en México a través de tiendas de conveniencia, como parte de nuestra estrategia corporativa mundial denominada “Un Mejor Mañana”, con la cual buscamos reducir el impacto de la compañía en la salud y el medio ambiente y promover un mundo sin humo”.

Argumentan que la prohibición de los vaporizadores limita las opciones disponibles para quienes buscan alternativas menos dañinas que los cigarrillos tradicionales, especialmente cuando en otros países, como Inglaterra y Nueva Zelanda, se han adoptado políticas públicas que promueven estos dispositivos como una herramienta para combatir el tabaquismo.

Afirman que “la regulación es la vía más efectiva de solución, pretender proteger a la salud a través de la prohibición ha demostrado ser una costosa equivocación”.