El director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, agradeció en su participación la colaboración gubernamental, empresarial y universitaria.
A cinco días de dejar su puesto, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina inauguró el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Puebla. Cabe mencionar que el terreno de 17 hectáreas fue donado por el Gobierno Estatal de Puebla, que también destinó una inversión de 600 millones de pesos para la construcción del CIITA.
El director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, agradeció en su participación la colaboración gubernamental, empresarial y universitaria, destacando que la sede del CIITA en Puebla es una realidad. Cabe señalar que solo existen tres centros de este tipo en todo México. “Puebla ha hecho realidad la transformación del país gracias al trabajo arduo y al compromiso legítimo con la sociedad, lo que permite y apoya el crecimiento de México. Esto ha sido posible gracias a la colaboración solidaria y fructífera entre el gobierno, la sociedad civil, las empresas y, por supuesto, las universidades, no solo en este bello estado, sino también en los estados vecinos”, comentó. El director detalló que los principales sectores en los que trabajará el CIITA son la agroindustria, la industria automotriz y la textil, promoviendo el cooperativismo y la creación de nuevas marcas y producciones. En total, contará con 29 laboratorios certificados. Por su parte, el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, respaldó y agradeció el trabajo del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y su gabinete por su legado en el ámbito educativo y tecnológico. Además, reveló que su administración gestionará la donación de tres hectáreas para la construcción de viviendas destinadas al sector educativo. El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina destacó que su administración invirtió 3 mil 400 millones de pesos en la infraestructura del Instituto Politécnico Nacional en Puebla. Aseguró que esta inversión beneficiará al sector campesino y contribuirá a reducir los índices de pobreza. “Es importante que los campesinos conozcan su tierra, sepan qué es lo que mejor producen según el desgaste del suelo. Algo fundamental para mí es el gran proyecto del agave mezcalero , que considero tiene el mayor impacto social, ya que atiende importantes cinturones de pobreza”, comentó. Como representante del gabinete federal, Rosaura Ruiz, secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, felicitó al gobernador por su aportación al sector educativo y su trabajo colaborativo para reducir la brecha y el rezago en este ámbito. “En todas las universidades existe ese enfoque de trabajar de manera conjunta: ciencia, tecnología, innovación y también humanidades. Me parece que hoy debemos continuar desarrollando la ciencia, por supuesto la tecnología, pero también poner énfasis en la innovación”, subrayó.
|