Periodismo con causa

Presenta Sheinbaum programa de apoyo para las y los mexicanos en Estados Unidos

Las y los mexicanos en Estados Unidos podrán solicitar apoyo las 24 horas del día, los siete días de la semana a través de los números: 520 623 7874 desde Estados Unidos y Canadá

Presenta Sheinbaum programa de apoyo para las y los mexicanos en Estados Unidos
Cortesía Presenta Sheinbaum programa de apoyo para las y los mexicanos en Estados Unidos

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

En apoyo a las y los connacionales en el extranjero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Programa de Apoyo para las y los mexicanos en Estados Unidos, que contempla el fortalecimiento de los 53 consulados, la creación de un Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) para brindar apoyo legal vía telefónica, una aplicación denominada Botón de Alerta para casos de emergencia, y la implementación de una Ventanilla Única de Trámites Consulares.

"Que sepan que tienen derechos, que no se puede deportar a una persona tomándola y llevándola a la frontera, sino que tiene que seguirse una serie de procedimientos legales que son procedimientos en Estados Unidos. Estamos haciendo esta campaña a través de los Consulados para que las y los mexicanos sepan cuáles son sus derechos. En caso de alguna detención, pueden llamar al Consulado para recibir todo el apoyo jurídico y legal", puntualizó.

Destacó que el CIAM está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, para apoyar a las y los migrantes que lo necesiten, a través de los números: 520 623 7874 desde Estados Unidos y Canadá , y 001 520 623 7874 desde México.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, explicó que el CIAM es un call center en funcionamiento y que, a partir de enero de 2025, contará con una aplicación denominada Botón de Alerta, desarrollada con apoyo de la Agencia de Transformación Digital. y Telecomunicaciones. Esta aplicación brindará atención en caso de detenciones, enviando una señal a los consulados más cercanos y contactando a familiares previamente seleccionados, así como a la Cancillería en México.

Como parte de la estrategia y por instrucciones de la presidenta de México, se fortaleció el Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE) con la contratación de 329 asesorías legales, que, junto a la red consular, verificarán el cumplimiento del debido proceso ante la detención de connacionales, conforme al marco jurídico internacional, la Convención de Viena y otras leyes.

Estos procedimientos pueden ser consultados a través del observatorio disponible en, aquí.

Además, se implementa un Plan de Acción Local en cada consulado para actuar conforme al marco jurídico de cada estado.

Se implementa también en los consulados el programa Conoce y Ejerce tus Derechos , para la prevención y respuesta rápida ante detenciones y acciones intimidatorias. Además, se robustecen los servicios del Gobierno de México a través del IMSS , Infonavit , SAT y Financiera para el Bienestar . Se brinda atención especial a las personas que regresan a México o que podrían ser objeto de deportación, se difunde la importancia de registrar a los hijos nacidos en EUA en los consulados y establecer se alianzas estratégicas con alcaldes, legisladores y otros actores.

El canciller destacó que hay 38,4 millones de mexicanos en EUA, de los cuales 11,5 millones son de primera generación (incluidos 4,8 millones de migrantes indocumentados) y 26,9 millones de segunda generación. En 2023, los connacionales en Estados Unidos obtuvieron ingresos por 340.9 mil millones de dólares (mdd), de los cuales 60.9 mil mdd (17.9%) fueron enviados a México como remesas, mientras que el resto permaneció en EUA.

"Se estima que los migrantes indocumentados pagan 42,6 mil millones de dólares en impuestos y que los migrantes en general contribuyen con 121,5 mil millones de dólares ", añadió el canciller. Además, en 2023, la población de origen mexicano contribuyó con el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) de los Estados Unidos.

Ventanilla Única de Trámites Consulares

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó que la Ventanilla Única de Trámites Consulares es uno de los proyectos prioritarios del Gobierno de México, con el objetivo de simplificar y digitalizar 52 trámites existentes, comenzando con los de Registro Civil , los más solicitados por los connacionales, a través de la página : https://miconsulado.sre.gob.mx .

Anunció que las y los migrantes ya pueden acceder a nueve trámites en línea, como la solicitud para ingresar el Acta de Nacimiento al Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID) del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO). También se han reducido requisitos en varios trámites, como la tramitación de la doble nacionalidad (de nueve a tres requisitos), el reconocimiento de identidad de género (de tres a dos requisitos) y otros.

Destacó que para la digitalización de los trámites se contó con el apoyo de la Secretaría de Gobernación y de los Registros Civiles de las 32 entidades federativas, de los cuales 28 ya están implementados. El proceso de digitalización será gradual: en enero de 2025 se podrán tramitar pasaportes, en febrero visas, en marzo menajes de casa y certificados, con la meta de que en junio de 2025 todos los trámites consulares se realizarán de manera digital.

En la conferencia de prensa “Las mañaneras del pueblo”, el divulgador de lenguas originarias del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Bulmaro Juárez Pérez , presentó la sección “Suave Patria” , donde se proyectó una cápsula sobre sóftbol, ​​destacando cómo este deporte ha sido fuente de inspiración y apoyo para mujeres, como Mireya Montañez , quien, tras perder un brazo en un accidente, encontró en el sóftbol su gran pasión.