Periodismo con causa

Disminuyen matrícula en escuelas públicas; aumenta en planteles privados

Durante los últimos tres ciclos escolares, la matrícula de las escuelas públicas de nivel básico se redujo en más de medio millón de alumnos.

Disminuyen matrícula en escuelas públicas; aumenta en planteles privados
Fredy Angón Disminuyen matrícula en escuelas públicas; aumenta en planteles privados

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Durante los últimos tres ciclos escolares, la matrícula de las escuelas públicas de nivel básico se redujo en más de medio millón de alumnos.

Las escuelas públicas en México, especialmente en educación básica, registraron una disminución de 528 mil alumnos en los últimos tres años. En contraste, los planteles privados reportaron un incremento de estudiantes inscritos en el mismo nivel, lo que refleja una preferencia creciente por las instituciones de paga.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la baja en la matrícula de los niveles preescolar, primaria y secundaria se debe a una disminución en el número de infantes de entre 6 y 12 años. Sin embargo, los datos de las escuelas privadas revelan un aumento de 278,825 estudiantes durante el periodo 2021-2024, por lo que no es posible atribuir esta disminución únicamente a la reducción de la población infantil.

“Estamos viviendo un fenómeno de transición demográfica que está reduciendo la población infantil, pero no es el único factor. Hay una porción de niños que no están inscritos en la escuela, y esa es la que nos debe importar”, explicó Alejandra Macías Sánchez, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Entre 2019 y 2022, la tasa de trabajo infantil aumentó de 11.4% a 13.1%, según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022 del INEGI, lo que ha impactado en la asistencia escolar. Actualmente, 3 de cada 10 niños no asisten a la escuela.

Principales razones por las que niños y jóvenes no asisten o interrumpen sus estudios:

  • 47.8% Falta de interés, aptitudes o requisitos para ingresar.
  • 17.8% Trabajo remunerado o ayuda en tierras o negocios familiares.
  • 10.1% Falta de recursos económicos.
  • 6.2% Distancias prolongadas o inseguridad en el trayecto a las instituciones.

Por otro lado, el presupuesto educativo ha disminuido en los últimos años, lo que afecta el estado de los planteles y la calidad de la enseñanza. En 2025, se destinaron 1 billón 142 mil 491 millones de pesos a la educación, una cifra 1.2% menor que la asignada en 2024.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación , durante los ciclos escolares 2020-2022, la búsqueda de educación de calidad fue la principal razón para optar por una institución privada en lugar de una pública. Esto resalta la necesidad de fortalecer los aprendizajes en las escuelas públicas.