Periodismo con causa

PRI y PAN sin alianza en elección extraordinaria en Puebla

Ambos partidos acordaron que donde el PRI postula candidatos, el PAN no presentará aspirantes y viceversa

PRI y PAN sin alianza en elección extraordinaria en Puebla
Fredy Angón PRI y PAN sin alianza en elección extraordinaria en Puebla

El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Néstor Camarillo Medina, confirmó que en la elección extraordinaria en Puebla no habrá alianza con el Partido Acción Nacional (PAN). Sin embargo, ambos partidos acordaron que donde el PRI postula candidatos, el PAN no presentará aspirantes y viceversa.

¿Por qué no habrá alianza entre el PRI y PAN? 

En rueda de prensa, Camarillo Medina explicó que la ausencia de una coalición obedece a un mandato nacional, debido a desacuerdos entre el PRI y PAN en las elecciones de Veracruz y Durango.

Logotipos de los partidos políticos PRI y PAN

El senador advirtió que esta falta de unidad podría afectar las alianzas en Puebla para los comicios de 2027, por lo que una vez finalizado el proceso electoral extraordinario, emitirá una postura al respecto.

Pese a no formalizar una coalición, el líder priista señaló que existe una “alianza de facto” entre ambas fuerzas políticas.

En este contexto, detalló que los registros de candidatos quedaron de la siguiente manera:

  • PRI:
  • Mario Luis Olvera Cortés, candidato a la presidencia municipal de Chignahuapan.
  • Silvia Durán, candidata en Xiutetelco.
  • CACEROLA:
  • Marco Antonio Valencia, candidato en Venustiano Carranza.
  • Pedro Báez, candidato en Ayotoxco de Guerrero.

Camarillo Medina aseguró que, aunque no irán en coalición, cada partido respaldará a sus candidatos sin interferencias.

¿Cuáles fueron los desacuerdos entre el PRI y PAN en las elecciones de Veracruz y Durango?

En el marco de las elecciones municipales de 2025 en Veracruz y Durango, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) enfrentaron desacuerdos significativos, lo que ha afectado sus estrategias y coaliciones en otros estados del país.

Ruptura de la alianza en Veracruz

En Veracruz, las negociaciones entre el PRI y el PAN para formar una coalición electoral se deterioraron hasta llegar a una ruptura oficial. Las discusiones estuvieron marcadas por tensiones y confrontaciones verbales, lo que impidió un acuerdo para competir en unidad por los 212 ayuntamientos del estado.

El PRI acusó a la dirigencia estatal del PAN de actuar en contra de los intereses de la oposición, señalando una falta de compromiso con la alianza. Como resultado, ambos partidos decidieron competir de manera independiente en los cómics municipales.

Incertidumbre en Durango

En Durango, la situación era más ambigua. Aunque en un principio se contempló la posibilidad de una alianza PRI-PAN, la decisión final quedó en manos de las dirigencias locales y la militancia de ambos partidos.

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, aseguró que aún no se había tomado una decisión definitiva sobre la coalición en Durango y que el Comité Ejecutivo Nacional respetaría la autonomía de las dirigencias estatales. Sin embargo, esta falta de claridad generó incertidumbre, dejando en duda la posible formación de una alianza en la entidad.

Estos desacuerdos en Veracruz y Durango han tenido repercusiones en otras entidades, como Puebla, donde el PRI y el PAN decidieron no formalizar una coalición para la elección extraordinaria, aunque acordaron respetar las candidaturas de cada partido.