Periodismo con causa

Reforma judicial garantizará justicia social en México: Raymundo Espinoza

Espinoza Hernández subrayó que para lograr una reforma integral, la participación ciudadana es clave

Reforma judicial garantizará justicia social en México: Raymundo Espinoza
Fredy Angón Reforma judicial garantizará justicia social en México: Raymundo Espinoza

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La reforma judicial que permitirá elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) busca que los mexicanos obtengan justicia social de manera más eficaz y que los jueces trabajen a favor de quienes menos tienen, afirmó Raymundo Espinoza Hernández, abogado de la Facultad de Derecho de la UNAM.

En entrevista para El Popular, periodismo con causa, el también candidato a ministro de la SCJN explicó que esta reforma cambiará la forma en la que se imparte justicia en México, ya que obligará a la ciudadanía a elegir a quienes les brinden un acceso real a la justicia, basándose en su nivel profesional y compromiso con diversas causas sociales.

Espinoza Hernández subrayó que para lograr una reforma integral, la participación ciudadana es clave Foto: Redes Sociales

Ciudadanía debe involucrarse en la reforma judicial

Espinoza Hernández subrayó que para lograr una reforma integral, la participación ciudadana es clave. La sociedad debe informarse y tomar un papel activo en el proceso, pues solo así se garantizará que sus intereses sean tomados en cuenta y se evitará el desconocimiento que podría generar problemáticas.

 

“Quedarnos solo con la perspectiva negativa en torno a la reforma está mal. Si no participamos, no se logrará una transformación real. Es fundamental que la sociedad se involucre para que esta reforma llegue a buen puerto”, afirmó.

Por ello, hizo un llamado a los medios de comunicación y a quienes están promoviendo esta elección para que difundan información clara sobre cómo será el proceso de selección de ministros y qué implicaciones tendrá para el país.

Reforma judicial debe perfeccionarse

Dado que esta será la primera elección de ministros, Espinoza Hernández reconoció que existen áreas de oportunidad que deberán ser corregidas en el futuro. No obstante, enfatizó que la participación ciudadana será crucial para identificar y proponer mejoras en el proceso.

“Es la gente quien elegirá a las personas que impartirán justicia en el país. Al involucrar a la ciudadanía, garantizamos un cambio que fortalecerá la democracia y la justicia social para quienes antes no la habían obtenido”, comentó.

Democratización del Poder Judicial fortalecerá la justicia social

El abogado destacó que la democratización del Poder Judicial obligará a los aspirantes a comprometerse con causas sociales y a rendir cuentas sobre su trayectoria y desempeño, lo que mejorará la confianza en la impartición de justicia.

“La democratización de los poderes judiciales obliga a que quienes aspiren a estos cargos se comprometan con algo más que los principios formalistas, que han sido viciados, como la imparcialidad o la independencia judicial, sin dejar de ser importantes”, señaló.

Por ello, reiteró la importancia de que la ciudadanía conozca todo el proceso de renovación de ministros y participe activamente en la elección, ya que él mismo aspira a formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.