Es el único candidato a la SCJN en todo el país que ha sido honrado con esta distinción
Antonio Sorela Castillo, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), visitó los municipios de Cuatlancingo y San Andrés Cholula, donde reiteró su compromiso de construir un país más justo, cercano a las causas sociales y a las necesidades del pueblo. Durante su recorrido, Sorela Castillo dialogó con comerciantes, jóvenes y personas habitantes de ambas demarcaciones, escuchando sus inquietudes y destacando que su principal motivación es aportar su experiencia jurídica y visión para transformar el sistema judicial desde un enfoque de justicia social y derechos humanos. ¿Quién es Antonio Sorela Castillo?Cabe destacar que el jurista es originario de la comunidad indígena de Tetelpa, en el municipio de Zacatepec, Morelos. Cuenta con una sólida formación académica: es Doctor en Derecho por el Colegio Morelos y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Maestro en Derecho Procesal Penal, Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, y posee un Posdoctorado en Derecho. Su trayectoria ha sido reconocida internacionalmente, incluyendo el Premio Nacional de Derechos Humanos 2024, otorgado por la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador. Te puede interesar: Puebla tendrá nuevo comisionado estatal de Búsqueda de Personas en un mes Uno de los momentos más significativos de su campaña ocurrió en la comunidad indígena de Tepeteno de Iturbide, en el municipio de Tlatlauquitepec, donde recibió el Bastón de Mando, símbolo de liderazgo y compromiso con los pueblos originarios. Es el único candidato a la SCJN en todo el país que ha sido honrado con esta distinción.
Sorela Castillo enfatizó la necesidad de erradicar la corrupción en el Poder Judicial y de visibilizar los casos de injusticia que enfrentan comunidades vulnerables, como las personas indígenas encarceladas injustamente. Su propuesta pone en el centro la dignidad humana, la justicia con equidad y el respeto a la diversidad cultural del país.
|