Periodismo con causa

¿Prohibirán los narcocorridos en el Palenque de la Feria de Puebla?

Esta iniciativa, aunque no es federal, ha tomado fuerza en los estados de Baja California, Jalisco, Guanajuato y Querétaro

¿Prohibirán los narcocorridos en el Palenque de la Feria de Puebla?
Fredy Angón ¿Prohibirán los narcocorridos en el Palenque de la Feria de Puebla?

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

En un esfuerzo por frenar la normalización del crimen organizado en la cultura popular, al menos una decena de estados en México han comenzado a regular o prohibir la interpretación de narcocorridos durante conciertos públicos, una tendencia que ha cobrado fuerza en las últimas semanas.

Aunque la medida no es de alcance federal, entidades como Baja California, Jalisco, Guanajuato y Querétaro ya han aplicado sanciones a artistas que incurren en apología del narcotráfico mediante su música.

En Baja California, por ejemplo, se han impuesto multas de hasta 1.2 millones de pesos por incumplir la normativa. Mientras tanto, en municipios del Estado de México como Texcoco, Metepec y Tejupilco, las sanciones pueden incluir incluso penas de cárcel.

El tema volvió a ser tendencia tras el incidente del pasado 11 de abril en la Feria del Caballo en Texcoco, donde el cantante Luis R. Conriquez fue agredido por el público al negarse a interpretar canciones relacionadas con el narcotráfico. La reacción violenta derivó en la destrucción de equipos e instrumentos, y reavivó el debate sobre la responsabilidad social de artistas y promotoras.

Claudia Sheinbaum: “No es censura, es una transformación cultural”

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no existe una prohibición oficial de los narcocorridos, pero hizo un llamado a artistas y ciudadanía a reflexionar sobre los contenidos que se difunden.

“No están prohibidos. Eso es importante porque no los prohibimos. Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos”, expresó la mandataria.

“No se trata de censurar, sino de impulsar un proceso educativo y formativo , donde todos y todas contribuimos a erradicar la apología de la violencia”.

En Puebla, el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, pidió expresamente a las y los artistas que se presentarán en la Feria de Puebla 2025, tanto en el Palenque como en el Teatro del Pueblo, evitar interpretar narcocorridos o corridos tumbados.

Te puede interesar: Feria de Puebla tendrá “zonas fan” para conciertos del Teatro del Pueblo

En rueda de prensa, Aguilar Pala explicó que la solicitud tiene como objetivo prevenir hechos violentos como los ocurridos en Texcoco. Aunque no se trata de una prohibición formal, advirtió que la recomendación forma parte de las medidas de seguridad y convivencia pacífica que se implementarán durante la feria.

Entidades como Jalisco, Nayarit, Michoacán, Chihuahua, Chiapas y Quintana Roo han seguido una línea similar. En Querétaro, por ejemplo, fue cancelado un concierto del cantante Komander, conocido por sus letras alusivas al narcotráfico.