La delegación mexicana propuso celebrar una reunión global de expertos en México en el marco del Día Internacional de Pueblos Indígenas para profundizar en la implementación de la Declaración
Durante la 24ª Sesión del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), reafirmó su compromiso con la implementación de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas para garantizar el respeto a sus derechos colectivos, formas de organización, desarrollo y libre determinación. El coordinador general de Patrimonio Cultural y Educación, Gustavo Torres Cisneros, en representación de Adelfo Regino Montes (director general del INPI), destacó:
Dicha reforma reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. Además, se ha traducido a 74 variantes lingüísticas indígenas. ![]() Torres Cisneros también habló sobre la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, desarrollada con participación de expertos indígenas y entidades del Estado, y de los Planes de Justicia y Desarrollo Regional:
Asimismo, resaltó que:
La delegación mexicana propuso realizar un seminario global de expertos en México durante el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en homenaje a Raúl Ilaquiche: “Este seminario será en homenaje del finado Raúl Ilaquiche quien dedicó su vida a la defensa de los derechos indígenas”, puntualizó. México reiteró su apoyo para crear un instrumento jurídicamente vinculante que permita hacer efectiva la Declaración de Derechos. Durante el evento paralelo “La Reforma Constitucional en México en cumplimiento de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas”, se discutió en detalle la Reforma al Artículo 2° de la Constitución, así como:
|