En administraciones pasadas, los gobiernos de EE.UU. promovían la inclusión de la comunidad migrante
El discurso incendiario del presidente Donald Trump y su dura política migratoria asentada en deportaciones espantó los festejos del 5 de Mayo en diferentes ciudades de Estados Unidos, así lo refirieron los poblanos líderes del vecino país, Roberto Bravo y Ricardo Andrade. En entrevista con El Popular, periodismo con causa, Roberto Bravo, líder migrante y presidente de la Federación C.B.O., informó que este 2025 no se llevará a cabo ningún festejo masivo en Estados Unidos con motivo de la celebración del 5 de Mayo, debido al temor generado por las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump. El líder poblano lamentó la cancelación de las concentraciones multitudinarias, desfiles y representaciones culturales que usualmente son organizadas por la comunidad mexicana en el país vecino, especialmente por poblanas y poblanos radicados allá. Bravo explicó que ha sido parte de la organización de estos eventos desde 2004, incluyendo festivales, conciertos de música regional mexicana y la tradicional representación de la Batalla del 5 de Mayo, los cuales han llegado a reunir hasta a 100 mil personas. ![]() Sin embargo, señaló que esta es la primera vez que se cancelan por completo, incluso durante la pandemia de COVID-19 se realizaron con medidas sanitarias y menor afluencia. En esta ocasión, solo se llevará a cabo una representación simbólica en la Esquina 5 de Mayo en Los Ángeles y otra breve escenificación en la Placita Olvera, con una duración de aproximadamente 20 minutos, las cuales serán transmitidas en vivo. Te puede interesar: Trump critica medidas de seguridad fronterizas: México no hizo lo suficiente Finalmente, Roberto Bravo recomendó a la comunidad mexicana no asistir a eventos masivos para evitar riesgos de deportación.
Migrantes evalúan participar en festejos del 5 de Mayo ante temor por políticas de TrumpEl líder migrante Ricardo Andrade, presidente binacional de la organización Pies Descalzos, señaló que, pese al clima de tensión por las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump, las celebraciones del 5 de Mayo se mantienen solo en algunas zonas de Estados Unidos, dependiendo de las condiciones migratorias locales. En entrevista, Andrade recordó que en administraciones pasadas, los gobiernos de EE.UU. promovían la inclusión de la comunidad migrante, incluso conmemoraban el 5 de Mayo en la Casa Blanca con festivales culturales, presentaciones de música regional mexicana, bailes folclóricos y muestras gastronómicas. Sin embargo, este 2025, dichas actividades han sido canceladas debido al mensaje antiinmigrante y las reformas impulsadas por el expresidente Trump. Te puede interesar: Estos son los cierres viales por el desfile del 5 de mayo en Puebla El dirigente migrante anticipó una menor participación en los festejos, no solo por el temor a operativos de deportación, sino también porque el 5 de mayo cae en lunes, día laboral en el país, lo que dificultará la asistencia de muchas personas. Ante este panorama, Andrade exhortó a las y los migrantes a valorar con cautela las condiciones de seguridad en sus respectivas localidades antes de decidir acudir a eventos masivos.
|