Para la realización del censo en los 32 estados de la República se despliegan mil 632 servidores y servidoras de la nación en 255 zonas y mil 62 municipios
El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) y la Secretaría de Bienestar, informó que se lleva a cabo un censo nacional para regularizar 933 mil viviendas, de las cuales, al 5 de mayo, servidores y servidoras de la Nación han censado 47 mil 845. De estas, 87 % están ocupadas y 13 % desocupadas. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el objetivo del censo es identificar cuántas viviendas están abandonadas, cuántas están ocupadas y cuál es su estatus jurídico y social: si las habitan las personas acreditadas, un tercero o si están involucradas en demandas legales. En caso de que una familia en situación de vulnerabilidad esté habitando una de estas casas, se le ofrecerá la opción de rentarla o adquirirla.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que esta acción es una respuesta a las malas prácticas de gobiernos anteriores, que promovieron créditos impagables y contrataron despachos con métodos fraudulentos. Asimismo, se construyeron viviendas sin servicios y alejadas de los centros urbanos. Las 933 mil viviendas que se regularizarán se dividen en:
De las más de 47 mil viviendas ya censadas, se concentran principalmente en el Estado de México (5 mil 776), Puebla (4 mil 584) y Chihuahua (4 mil 145). Soluciones habitacionales según el tipo de ocupaciónCon base en los resultados del censo, se aplicarán tres soluciones principales:
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que para este censo se desplegaron mil 632 servidores y servidoras en 255 zonas y mil 62 municipios de los 32 estados de la República. Programa de Vivienda para el Bienestar: metas sexenalesLa titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, recordó que el Programa de Vivienda para el Bienestar tiene como meta sexenal:
En 2025 se construirán 186 mil viviendas, se otorgarán 300 mil créditos de mejoramiento y 120 mil escrituras, generando 1.7 millones de empleos directos y 2.6 millones indirectos. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ya inició la construcción de:
El Infonavit ya firmó contratos con 11 empresas para 21 proyectos de vivienda en estados como Tabasco, Quintana Roo, Yucatán, Nuevo León, Oaxaca y Coahuila, lo que representa 24 mil 844 viviendas. En mayo se sumarán 16 contratos adicionales para 26 mil 749 viviendas, alcanzando un total de 51 mil 593 viviendas en construcción al cierre del mes. Programa de Congelamiento de Créditos InfonavitRomero Oropeza también informó que se identificaron 4 millones 155 mil créditos impagables, de los cuales:
|