Al rechazar denuncia de regidora de Movimiento Ciudadano el TEEP evidenció que no se condujo con paridad de género, señaló la dirigente Fedrha Suriano
El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) desestimó la denuncia por violencia de género presentada por la regidora de Movimiento Ciudadano, María Esther Ortiz Pérez, en contra de su compañero de Cabildo, Samuel Hernández, representante de Morena. La decisión del tribunal fue duramente cuestionada por la dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Fedhra Suriano Corrale, quien acusó que el caso no fue juzgado con perspectiva de género por parte de las autoridades electorales poblanas. No hubo violencia, afirma el tribunalDe acuerdo con la resolución del expediente TEEP-AE-96/2025, la magistrada Norma Angélica Sandoval Sánchez concluyó que no existieron expresiones lo suficientemente graves por parte del regidor de Morena como para considerarse violencia política en razón de género. No obstante, Fedhra Suriano señaló que existen pruebas suficientes que respaldan la denuncia de Ortiz Pérez, incluyendo una recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) dirigida al Cabildo municipal, en la que exhorta a las y los regidores a conducirse con respeto y bajo los principios de legalidad. Acusaciones ignoradas, señala MCLa dirigenta emecista consideró preocupante que el TEEP minimizara las pruebas presentadas, y criticó que el caso no se atendiera con los criterios de perspectiva de género establecidos en la legislación. Te puede interesar: Diputada de MC considera delicado el video con amenazas a funcionarios
Por su parte, María Esther Ortiz denunció que Samuel Hernández se refería a ella de manera despectiva, tratándola “como si fuera un objeto y no una persona”, lo cual, sostuvo, constituye una forma clara de violencia simbólica y verbal en el ejercicio de su cargo.
|