Periodismo con causa

Tren Turístico Puebla-Cholula se ampliará hacia Atlixco e Izúcar

Este proyecto, que forma parte del recién presentado Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030

Tren Turístico Puebla-Cholula se ampliará hacia Atlixco e Izúcar
Fredy Angón Tren Turístico Puebla-Cholula se ampliará hacia Atlixco e Izúcar

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La forma en que nos movemos entre municipios en Puebla podría cambiar por completo con la ampliación del tren turístico, que ahora se plantea como un corredor ferroviario que conectaría la ciudad de Puebla con Cholula, Atlixco e Izúcar de Matamoros.

Este proyecto, que forma parte del recién presentado Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, busca ser algo más que un atractivo turístico: apunta a convertirse en un motor para el desarrollo económico de la región.

El gobernador Alejandro Armenta formalizó la propuesta el pasado 11 de abril ante el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (COPLADEP), y fue hasta el 10 de mayo cuando el documento fue publicado en el Periódico Oficial del Estado. El proyecto aparece enlistado como el Proyecto Transformador 23 dentro del eje de Infraestructura.

 

Vagones del tren turístico Foto: EsImagen.

El documento describe que el objetivo central del proyecto es “incrementar la actividad turística en el estado generando condiciones para la movilidad de personas y productos entre lugares representativos, promoviendo el desarrollo económico de las regiones”.

De tren turístico a corredor de desarrollo

Aunque el nuevo tren parte del mismo trayecto original entre Puebla y Cholula, la ampliación hacia Atlixco e Izúcar de Matamoros le da un giro estratégico. En lugar de ser un proyecto meramente recreativo, ahora se perfila como una herramienta de integración territorial que permitiría dinamizar las cadenas productivas, facilitar el transporte de mercancías regionales y fortalecer el turismo cultural y de naturaleza.

La reactivación de este tren, no obstante, también revive los recuerdos de su fallido primer intento. En 2017, con una inversión de mil 574 millones de pesos, el entonces gobernador Rafael Moreno Valle inauguró el tren-tranvía entre el Centro Histórico de Puebla y la zona arqueológica de Cholula, con la presencia del expresidente Enrique Peña Nieto. En ese entonces se aprovechó el derecho de vía ferroviario existente en una longitud de 17.2 kilómetros.

Sin embargo, el sistema fue clausurado cinco años más tarde, el 31 de diciembre de 2022, durante la administración del fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien criticó duramente su operación.

“Vamos a presentar toda la realidad de lo que implicaba mantener este tren turístico, es desastroso, cada persona que sube le cuesta al estado mil 500 pesos”, explicó Barbosa en su momento, señalando la baja rentabilidad del proyecto.

Un análisis del 2023, realizado por el entonces director de Carreteras de Cuota, Andrés Villaseñor Herrero, reveló que el costo anual de operación era de 68.85 millones de pesos, mientras que los ingresos apenas alcanzaron los 986 mil 771 pesos, con un total de 106 mil usuarios en todo el año.

Actualmente, el material rodante utilizado para ese tren ha sido transferido al Tren Interoceánico que conecta Coatzacoalcos, Veracruz, con Salina Cruz, Oaxaca, luego de ser vendido por el gobierno interino de Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Aunque el proyecto ya figura en el plan estatal, todavía no se han precisado aspectos técnicos fundamentales como el derecho de vía para los nuevos tramos o si se planea construir una vía doble. Sin embargo, el hecho de que se retome con una visión más amplia ha generado expectativa positiva en varios sectores del estado.

La ruta propuesta conecta zonas con fuerte potencial productivo y turístico. Cholula es reconocida como un destino cultural por excelencia; Atlixco destaca por su agroindustria y festivales florales; mientras que Izúcar de Matamoros funge como punto estratégico hacia el sur del estado.

Cabe destacar que el gobernador Alejandro Armenta dejó claro que su gobierno cuenta con los recursos suficientes para implementarlo, por lo que el proyecto se estará realizando en el año 2026.

“Hay una ruta libre que hay que darle mantenimiento que va de puebla a Cholula y puebla y luego Cholula a Atlixco y dios nos permita llegar a Izúcar de Matamoros, es un sueño”, dijo.

El gobernador explicó que este tren beneficiará a los poblanos, ya que podría liberar el tráfico, principalmente en la zona de Atlixco, la cual tiene problemas en la actualidad

Te puede interesar: Aumentan delitos contra la libertad y seguridad sexual en Puebla

El tren forma parte de un grupo más grande de obras contempladas en el Plan Estatal de Desarrollo, que también incluye la construcción del Distribuidor Vial “Hermanos Serdán”, la modernización de estaciones del Tren México-Puebla-Veracruz y la creación de una Red de Movilidad de Ciclovías en la capital.

Asimismo, se mencionan proyectos como el Ecoparque Malintzi, el Puente de La Panga y diversas iniciativas educativas como la consolidación de universidades tecnológicas y de seguridad, así como centros de salud mental y programas sociales para mujeres y comunidades marginadas.