Alejandro Armenta entrega apoyos económicos a migrantes poblanos en retorno

El gobernador Alejandro Armenta, aseguró que las y los paisanos repatriados que soliciten apoyo lo recibirán, porque en Puebla se les quiere, respeta y valora

Alejandro Armenta entrega apoyos económicos a migrantes poblanos en retorno
Cortesía Alejandro Armenta entrega apoyos económicos a migrantes poblanos en retorno

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso de apoyar a las y los migrantes poblanos que regresan del extranjero, en especial de Estados Unidos, para garantizar la seguridad económica de sus familias. En colaboración con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobierno estatal trabaja en conjunto para atender a quienes están en proceso de retorno, brindándoles herramientas y recursos que les permitan reactivar su economía local.

Durante la entrega de apoyos económicos a 50 migrantes poblanos, el gobernador destacó que cualquier persona migrante que solicite ayuda será atendida, pues en Puebla se les valora, respeta y quiere. Además, resaltó que a 200 días de su administración se avanza en la consolidación de una gestión eficiente y cercana a la gente.

El director del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), David Espinoza Rodríguez, explicó que a través del Programa Migrante Emprende, se otorgan recursos para fortalecer los proyectos productivos de quienes regresan al estado, lo que contribuye a su seguridad económica y desarrollo personal. Espinoza señaló que, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), desde enero hasta la fecha se han repatriado 4,487 poblanos, motivo por el cual el gobierno mantiene su presencia activa en territorio para estar cerca de ellos y facilitarles herramientas de crecimiento.

 

Entre los beneficiarios, Carlos Higinio, originario de Tlacotepec de Benito Juárez, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido, con el que iniciará un emprendimiento de carpintería que le permitirá sostener a su esposa y dos hijos. De manera similar, Sandra Rosas Román, originaria de Tecamachalco, quien tras 15 años en Estados Unidos tuvo que regresar, recibió recursos para abrir su propia tienda de abarrotes, con la que aspira a ser independiente y jefa de su propio negocio.

Este programa forma parte de una estrategia integral para proteger y fortalecer la economía familiar de los migrantes poblanos en retorno, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con uno de sus sectores más vulnerables y valiosos.