“El gobierno no espía ni censura”, Sheinbaum sobre Ley de Telecomunicaciones

El gobierno mexicano ha mencionado que la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no faculta a la autoridad para “espiar ni censurar”.

“El gobierno no espía ni censura”, Sheinbaum sobre Ley de Telecomunicaciones
Fredy Angón “El gobierno no espía ni censura”, Sheinbaum sobre Ley de Telecomunicaciones

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

 

Ante la controversia por la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radio Difusión, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, afirmó que es falso que esta norma tenga fines de espionaje. Sostuvo que los mecanismos establecidos en el dictamen aprobado por el Senado replican disposiciones ya contenidas en la legislación vigente desde 2014.

Peña Merino subrayó que la redacción de la nueva ley “no plantea ninguna posibilidad de acceso al órgano regulador ni a la Agencia de Transformación Digital”. Añadió: “Los operadores están obligados a colaborar con las autoridades de seguridad y procuración de justicia, en los términos que establecen las leyes en la materia”.

En ese sentido, explicó que el artículo 182 de la nueva ley corresponde al artículo 189 de la ley vigente, y establece que la colaboración de las empresas con las autoridades debe basarse en un mandamiento por escrito, fundado y motivado, emitido por una autoridad competente.

 

Además, Peña Merino recordó que artículos como el 182 y el 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales dejan en claro que cualquier acceso a datos conservados o a la localización geográfica en tiempo real requiere una orden judicial escrita, fundada y motivada por una autoridad legalmente facultada.

¿Qué mencionó la presidenta Claudia Sheinbaum?

Por su parte, durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno no tiene ningún interés en espiar.

“¿Cómo vamos a espiar? Primero, no hay interés. Es un asunto que tiene que ver con el mejor funcionamiento del sistema de telecomunicaciones en nuestro país y que, en caso de temas de seguridad, pueda haber información de las empresas telefónicas, igual que estaba antes”, declaró la mandataria.