Lo que debes saber del Festival del Chile en Nogada en Puebla

El evento se llevará a cabo todos los fines de semana de agosto de 2025 en la Unidad Deportiva “El Ciprés”, a partir de las 11:00 horas

Lo que debes saber del Festival del Chile en Nogada en Puebla
Fredy Angón Lo que debes saber del Festival del Chile en Nogada en Puebla

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

El Gobierno del Estado de Puebla anunció la vigésima cuarta edición del Festival Internacional del Chile en Nogada “Entre Volcanes y Sabores”, que se celebrará en San Nicolás de los Ranchos, municipio ubicado en la región centro-oeste de la entidad.

El evento se llevará a cabo todos los fines de semana de agosto de 2025 en la Unidad Deportiva “El Ciprés”, a partir de las 11:00 horas, y contará con la participación de 50 cocineras tradicionales, quienes compartirán la receta emblemática del estado en cada platillo. Los ingredientes principales serán productos de temporada como la manzana panochera, la pera lechera, el durazno criollo y la nuez de Castilla, con un costo por platillo de $250 pesos.

Además, se ofrecerán otras presentaciones gastronómicas elaboradas con los mismos ingredientes, incluyendo postres y helados artesanales.

Vigésima cuarta edición del Festival Internacional del Chile en Nogada “Entre Volcanes y Sabores” Foto: EsImagen

Más de 25 mil visitantes y conciertos gratuitos

Se espera la asistencia de más de 25 mil personas a lo largo del mes, quienes podrán disfrutar de presentaciones musicales de grupos como Los Askis, Los Cadetes de Linares, Los de Akino y Óscar Cruz.

El festival también incluirá la venta de artesanías poblanas, recorridos turísticos, concursos y actividades culturales para toda la familia.

¿Cómo nació el chile en nogada?

Según el sitio web del Gobierno de México:

“El chile en nogada es el platillo que, según la leyenda, las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla elaboraron con productos de temporada —como la granada, el chile poblano y la nuez de Castilla— para representar los colores del Ejército Trigarante. Fue creado con el objetivo de celebrar la Independencia de México y al emperador Agustín de Iturbide”.

Te puede interesar: Realiza primer levantamiento forense de un perro atropellado en Tehuacán

También se considera un platillo de temporada, ya que se sirve durante los meses de julio, agosto y septiembre, cuando se cosechan ingredientes clave como la nuez de Castilla y la granada.