Más de 10 mil personas han sido beneficiadas con actividades, eventos, talleres y apoyos en un área que anteriores administraciones mantuvieron en el olvido
Tehuacán, Pue.-En tan solo ocho meses de gestión, el Gobierno Municipal de Tehuacán, presidido por el alcalde Alejandro Barroso Chávez, ha conseguido lo que por años fue relegado: colocar a la cultura, el arte y el turismo en el centro del desarrollo social del municipio. Con políticas públicas estructuradas y con rostro humano, esta administración ha logrado acciones históricas que contrastan drásticamente con el abandono de administraciones anteriores. Donde antes hubo olvido, hoy hay inversión, proyectos y visión. Así lo demuestra la obtención de 500 mil pesos del programa federal PROFEST 2025, recurso que por primera vez será destinado al fortalecimiento del Festival Étnico del Mole de Caderas, una de las celebraciones más representativas del patrimonio y las tradiciones tehuacaneras, con proyección a nivel nacional. Uno de los avances más contundentes en materia cultural es la inauguración de la Escuela de Iniciación Artística Asociada al INBAL, con sede en la Casa de Cultura San Juan de Dios, la cual ahora es referente nacional en educación artística pública. Desde febrero, más de 130 niñas y niños de entre 6 y 13 años tienen acceso gratuito a formación en música, danza, teatro y artes visuales. El programa Colores del Alma, diseñado para llevar actividades culturales a las juntas auxiliares, ha impactado a más de mil niñas, niños y jóvenes en once ediciones. Mientras tanto, talleres gratuitos como fotografía, arte en vidrio y gastronomía han fortalecido la creatividad y brindado herramientas de desarrollo personal. Asimismo, el gobierno ha respaldado al talento local. En el festival “Xopan Xuihmeztli”, se presentaron 40 artistas tehuacaneros, quienes recibieron remuneración económica, y actualmente ya se cuenta con una agenda cultural conformada por 150 artistas locales. La Casa de Cultura ha sido reactivada como espacio gratuito para exposiciones, conferencias y actividades con personas adultas mayores, a través de iniciativas como el “Rincón de los Años”. En el ámbito educativo y comunitario, se han entregado instrumentos musicales a bandas escolares, se ha fortalecido la infraestructura cultural en escuelas y se ha promovido la integración de las infancias y juventudes a una vida creativa y comunitaria. En el rubro artesanal, se ha impulsado la participación de productores locales en ferias estatales y nacionales, ampliando su visibilidad y oportunidades de ingreso. A la fecha, cerca de 10 mil personas —entre niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores— han sido beneficiadas de forma directa mediante talleres, apoyos e incentivos culturales, promoviendo una convivencia sana, creativa y libre de violencia. En materia de turismo cultural, también se han ejecutado proyectos para rescatar la memoria comunitaria en localidades como Santa Ana Teloxtoc, Santa Catarina Otzolotepec y Rancho Cabras, mediante intervenciones patrimoniales, murales comunitarios y una estrategia integral de turismo. Además, se encuentra en marcha el proyecto del Turibús, que recorrerá los principales atractivos de la ciudad. Este renacer cultural en Tehuacán contrasta con años de abandono institucional, donde la cultura era vista como un gasto superfluo y el turismo como letra muerta en los planes de desarrollo. Las administraciones pasadas no comprendieron que el arte no es adorno, sino una herramienta estratégica para prevenir delitos, reducir desigualdades y construir comunidades más sanas. Tehuacán comienza a sanar con la visión del edil Alejandro Barroso Chávez, quien apuesta por la cultura y el turismo como motores de transformación para las nuevas generaciones, con acciones visibles y palpables que fortalecen la identidad de una ciudad que se niega a olvidar lo que la hace única.
|