MariElise Budib reafirma su compromiso por garantizar servicios legales gratuitos y de calidad para todas las personas en estas demarcaciones
Con el objetivo de fortalecer el primer contacto entre ciudadanía y servicios sociales, el DIF Puebla Capital, presidido por MariElise Budib, llevó a cabo una capacitación especializada dirigida a las presidentas y personal de los subsistemas DIF de las juntas auxiliares del municipio. Este encuentro fue organizado por la Dirección Jurídica y de Protección de Derechos del Sistema Municipal DIF (SMDIF) y se enfocó en temas jurídicos y de protección de derechos humanos, fundamentales para brindar una atención integral, oportuna y con enfoque de derechos a las personas en situación de vulnerabilidad. Durante la jornada se explicó el trabajo de las principales áreas del SMDIF. Se destacó la labor del Departamento de Derechos de la Infancia y la Familia, responsable de atender a niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores; también se abordó el papel del Departamento de lo Contencioso y Consultivo, que actúa como segunda instancia luego de una asesoría jurídica; y finalmente, se mencionó al Departamento de Asistencia a Menores Infractores, el cual interviene en casos de adolescentes que han cometido alguna falta administrativa, brindándoles apoyo para su reincorporación social. Por su parte, Luis Fernando Ulloa, director de Vinculación, Diagnóstico y Supervisión, resaltó que la experiencia y cercanía de las presidentas de los subsistemas DIF es fundamental para reforzar el trabajo del SMDIF y garantizar una atención eficaz a las familias de Puebla Capital. Subrayó que la detección y focalización de grupos vulnerables, como niños, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y familias en pobreza extrema, permite que cada programa y servicio llegue a quien más lo necesita. Además, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) participó en esta jornada presentando las acciones que lleva a cabo en coordinación con el DIF, especialmente en el combate a la violencia de género. Se abordó el protocolo de atención y canalización al programa Puerta Violeta, gestionado por la Dirección Jurídica del SMDIF, para brindar atención especializada a mujeres víctimas de violencia. Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de Puebla y el DIF Municipal continúan fortaleciendo la colaboración institucional con las juntas auxiliares, asegurando que los servicios sociales lleguen de manera efectiva y con sensibilidad humana a quienes más lo requieren. |