El gobernador Alejandro Armenta señaló que en su administración se atiende con vocación de servicio, ética y por Amor a Puebla.
El gobernador Alejandro Armenta reafirmó su compromiso de mantener una política de cero tolerancia a la corrupción en su administración, respaldando la convicción expresada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador de que “la corrupción se barre de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba”. Durante su intervención, el mandatario subrayó que esta lucha no es solo un discurso, sino una práctica diaria impulsada por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, que trabaja bajo un enfoque integral de capacitación, vigilancia y formación continua, con el objetivo de erradicar las malas prácticas y garantizar un gobierno íntegro. Como parte de las estrategias para asegurar transparencia en los servicios públicos, el gobernador anunció la modernización de los procesos de atención ciudadana, especialmente a través de la digitalización de trámites en el Registro Civil, Catastro y el Registro Público de la Propiedad, en las nuevas instalaciones de la Secretaría de Finanzas. Esta transformación permitirá que los ciudadanos accedan de manera ágil, eficiente y sin intermediarios a información sobre sus bienes, evitando actos discrecionales o solicitudes indebidas. Explicó que de esta manera las y los poblanos no tendrán que tocar la puerta de un funcionario que no entiende lo que es el humanismo, ni la bioética social, principios en los que se basa el Gobierno que encabeza y tienen que liberar un recurso adicional para que le agilicen un trámite en dependencias como sucedió en el Registro Público de la Propiedad en Teziutlán, enfatizó el gobernador Por su parte, el titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, detalló que en los primeros 205 días de gestión se han impuesto 49 sanciones administrativas, incluyendo 2 destituciones, 28 inhabilitaciones (5 por faltas graves y 23 por no graves), 1 amonestación pública, 14 amonestaciones privadas y 4 suspensiones. Además, aseguró que todos los casos con posibles implicaciones penales han sido remitidos a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Durante este periodo, también se han integrado 471 expedientes de investigación en los 22 Órganos Internos de Control del estado. Estas investigaciones se han realizado mediante un esquema proactivo de supervisión, capacitación y acompañamiento, atendiendo presuntas irregularidades como omisiones en procedimientos, demoras injustificadas y posibles actos de corrupción. Con estas acciones, el Gobierno de Puebla fortalece su compromiso con una gestión pública honesta, eficiente y centrada en el bienestar de la ciudadanía.
|