Gobierno federal activa plan contra la extorsión en ocho estados clave

La estrategia se basa en cinco ejes: Generar detenciones mediante investigación e inteligencia; Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales; Aplicar el protocolo de atención a víctimas; Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación; e Implementar una campaña de prevención nacional

Gobierno federal activa plan contra la extorsión en ocho estados clave
Cortesía Gobierno federal activa plan contra la extorsión en ocho estados clave

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, una política integral para prevenir y combatir este delito que atenta directamente contra el ingreso y la tranquilidad de miles de familias mexicanas.

Durante una conferencia de prensa, García Harfuch destacó que esta estrategia busca detener a quienes cometen extorsión, pues representa una forma directa de proteger el sustento de trabajadores, comerciantes, productores, transportistas y prestadores de servicios, sectores particularmente vulnerables ante este delito.

La estrategia fue presentada con el respaldo del Gabinete de Seguridad, conformado por los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, lo que refleja el enfoque coordinado e interinstitucional del plan. Esta política es posible gracias a la entrada en vigor de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que fortalece las herramientas legales y operativas para desmantelar redes criminales.

La Estrategia Nacional contra la Extorsión se basa en cinco ejes fundamentales: se busca generar detenciones a través de labores de investigación e inteligencia; fomentar la creación de Unidades Antiextorsión en los estados y municipios; aplicar de manera efectiva el protocolo de atención a víctimas de este delito; capacitar a los operadores del número de emergencia 089 en temas de manejo de crisis y negociación; e implementar una campaña de prevención nacional para informar a la ciudadanía sobre cómo identificar y actuar ante casos de extorsión.

Los esfuerzos se enfocarán prioritariamente en las entidades donde se concentra la mayor incidencia de extorsiones: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, que en conjunto representan el 66% de los casos a nivel nacional.

En el marco de esta estrategia, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) participará activamente mediante el congelamiento de cuentas bancarias relacionadas con cobros por extorsión. Asimismo, se solicitarán mandamientos judiciales para bloquear líneas telefónicas utilizadas para cometer este delito, y se implementarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para asegurar los teléfonos móviles desde los cuales operan muchos extorsionadores.

El número 089 será un canal exclusivo para atender denuncias anónimas relacionadas con extorsión. Este servicio contará con operadores capacitados para orientar a las víctimas, además de garantizar la protección de su identidad y generar carpetas de investigación que permitan dar seguimiento a cada caso.

También se impartirán capacitaciones específicas a cajeros de tiendas de conveniencia y a personal bancario para evitar depósitos a extorsionadores. De igual forma, se capacitará a recepcionistas de hoteles para identificar y prevenir secuestros virtuales, prácticas que van en aumento. Todo esto será acompañado de una campaña preventiva nacional, difundida a través de canales oficiales para llegar a toda la población.

Durante la presentación, el secretario García Harfuch compartió resultados relevantes derivados de operativos recientes. En Morelia, Michoacán, se detuvo a tres personas que recogían el pago de una extorsión; se les aseguraron 100 mil pesos, volantes con amenazas y dos vehículos. En otro caso, también en Michoacán, fueron detenidos Cirilo “N” y Servando “N”, presuntamente responsables de extorsionar a productores de limón. En Apatzingán, se logró la captura de Gerardo “N” y Joana “N”, vinculados con la extorsión a productores de limón y aguacate, así como con delitos de secuestro y homicidio. En la Ciudad de México, fue detenido Manuel “N”, identificado como objetivo prioritario, acusado de homicidio y extorsión. En Jalisco, se capturó a Alfredo “N”, ligado a actividades de narcotráfico, venta de armas, secuestro, homicidios y extorsión en varios municipios del suroeste de Zacatecas.

Finalmente, el titular de la SSPC destacó la importancia de las denuncias ciudadanas en esta estrategia, señalando que el Observatorio de Seguridad Ciudadana, que ya opera en 20 estados del país, ha canalizado más de 60 reportes de secuestro y extorsión desde marzo, lo cual ha contribuido a salvar vidas y proteger familias.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirmaron su compromiso de trabajar en coordinación con autoridades estatales y la sociedad civil para combatir de manera efectiva la extorsión, un delito que afecta directamente a quienes levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios. Con esta estrategia, el Gobierno de México busca proteger el ingreso de las familias trabajadoras y construir paz y seguridad en todo el territorio nacional.