INAH y Gobierno de Tehuacán acuerdan ruta de colaboración para salvaguardar el patrimonio de la región

Instalan mesa de trabajo para atender hallazgos arqueológicos, conservación de sitios y difusión del legado local

INAH y Gobierno de Tehuacán acuerdan ruta de colaboración para salvaguardar el patrimonio de la región
Especial INAH y Gobierno de Tehuacán acuerdan ruta de colaboración para salvaguardar el patrimonio de la región

La vecindad Podcast

 

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

 

En un esfuerzo por fortalecer la protección, investigación y difusión del patrimonio histórico y cultural del municipio, el Gobierno de Tehuacán sostuvo una mesa de trabajo con representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el objetivo de coordinar acciones conjuntas en distintos frentes de preservación arqueológica y cultural.

 

Durante la reunión, se acordó avanzar en una ruta de colaboración interinstitucional que permita atender con rigor técnico los distintos hallazgos, espacios y expresiones del legado histórico de la región. 

 

Donde se abordó el caso de unas pinturas localizadas en la zona de la junta auxiliar de Santa María Coapan, cuya autenticidad está en proceso de verificación por parte de especialistas del INAH.

 

Las y los representantes del INAH informaron que ya realizaron una primera visita al sitio —cuya ubicación exacta se mantiene reservada por motivos de conservación—, y anunciaron que, en próximos días, arribarán arqueólogos especializados para llevar a cabo estudios más detallados. Esto permitirá emitir un dictamen oficial sobre su autenticidad y establecer medidas para su resguardo.

 

Cabe destacar que en la década de 1970 se reportó la existencia de una cueva con representaciones de manos en la zona limítrofe entre Tehuacán y la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán. Tras comparar imágenes de aquella época con las actuales, se determinó que se trata de una cueva distinta, aunque cercana al nuevo sitio que hoy se investiga.

 

El presidente municipal, Dr. Alejandro Barroso destaco la importancia de establecer protocolos que permitan conservar estos espacios en óptimas condiciones, sin impedir el acceso responsable por parte de la ciudadanía.

 

Esta mesa de trabajo fortalece las bases de trabajo permanente entre el INAH y el Gobierno de Tehuacán, recordando que se tiene un convenio de colaboración con dicha institución desde enero de este año, con el fin de fortalecer la identidad local, garantizar la preservación del patrimonio material e inmaterial y fomentar una cultura de respeto y aprecio por la historia del municipio.