Gobierno de Tehuacán y CANIRAC lanzan temporada del Chile en Nogada

Alejandro Barroso dará inicio a la temporada el 18 de julio en Casa de Cultura San Juan de Dios, con la posible asistencia del gobernador Alejandro Armenta

Gobierno de Tehuacán y CANIRAC lanzan temporada del Chile en Nogada
Cortesía Gobierno de Tehuacán y CANIRAC lanzan temporada del Chile en Nogada

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

El Ayuntamiento de Tehuacán, encabezado por el Dr. Alejandro Barroso Chávez, dio a conocer oficialmente el inicio de la Temporada del Chile en Nogada 2025, una estrategia conjunta con la delegación local de CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados), que busca consolidar a Tehuacán como un referente culinario en el estado de Puebla.

Este proyecto tiene como eje principal impulsar el turismo gastronómico, activar la economía local y fortalecer la cadena productiva regional, beneficiando a cocineras tradicionales, restauranteros, productores de ingredientes locales y diversos prestadores de servicios.

El evento inaugural se llevará a cabo el próximo 18 de julio en la Casa de Cultura San Juan de Dios, y contará con la presencia del gobernador del estado, Alejandro Armenta, quien ha manifestado su respaldo a esta iniciativa que enaltece la riqueza cultural y gastronómica de Puebla.

Durante el mes de agosto, los restaurantes afiliados a CANIRAC ofrecerán el tradicional chile en nogada, acompañado de un programa de actividades culturales diseñado para enriquecer la experiencia de los visitantes y resaltar el valor patrimonial del platillo.

Como parte del esfuerzo por hacer de esta tradición algo incluyente y accesible, el 20 de julio se celebrará la Feria del Chile en Nogada en la explanada del Palacio Municipal. En este evento, las cocineras tradicionales tendrán un papel central en la venta del emblemático platillo, compartiendo su sazón con el público.

La región también destaca por su aportación agrícola a esta temporada: los chiles utilizados provienen de comunidades como Cuayuca, perteneciente a Tehuacán, y del municipio de Miahuatlán. Estas variedades son reconocidas por su sabor y característico picor, lo que da un toque especial a la receta poblana.

Con este tipo de iniciativas, el gobierno municipal reafirma su compromiso con el desarrollo económico local, la preservación de las tradiciones y la proyección de Tehuacán como un destino turístico y gastronómico de primer nivel.