Comisión Permanente del Congreso recibirá iniciativa para revocación de mandato 

TENTATIVAMENTE EL 12 DE AGOSTO SE CONVOCARÁ A SESIÓN EXTRAORDINARIA, INFORMÓ LA DIPUTADA GUADALUPE VARGAS

Comisión Permanente del Congreso recibirá iniciativa para revocación de mandato 
Comisión Permanente del Congreso recibirá iniciativa para revocación de mandato 

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

La Comisión Permanente del Congreso de Puebla prevé recibir la siguiente semana la reforma constitucional para incluir la figura de revocación de mandato del gobernador del estado, informó la diputada Guadalupe Vargas Vargas.

Tras la instalación de la Comisión Permanente este miércoles, la presidenta dijo que tentativamente el 12 de agosto se convocaría a una sesión extraordinaria para votar el tema.

En entrevista, comentó que la iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Puebla no ha sido presentada, aunque el diputado de Morena, Julio Huerta Gómez, aseguró que la promovió pero después la bajó para mejorarla.

“Una vez que entre al proceso legislativo seguramente estaremos convocando a una sesión extraordinaria, depende de la introducción de la propia iniciativa. La próxima semana podría ser un buen día para la presentación de la iniciativa”, dijo.

La diputada Guadalupe Vargas confirmó que el gobernador Alejandro Armenta Mier tiene la facultad de enviar la iniciativa para incluir en la Constitución local la figura de la revocación de mandato.

Suprema Corte ordenó reforma constitucional

El pasado 2 de julio, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió un amparo a un grupo de ciudadanos y ordenó al Congreso de Puebla legislar para incluir en la Constitución la figura de revocación de mandato del gobernador tras cuatro años de omisión legislativa.

El Congreso debió ajustar la Constitución local a mediados de 2021, conforme a lo ordenado en el decreto de reforma a la Constitución federal en materia de consulta popular y revocación de mandato, publicado el 20 de diciembre de 2019.

“Las constituciones de las entidades federativas, dentro de los dieciocho meses siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, deberán garantizar el derecho ciudadano a solicitar la revocación de mandato de la persona titular del Poder Ejecutivo local”, se ordenó en el decreto federal.