México analiza exportar tomate a Asia tras arancel del 17% impuesto por E. U.

Debido a la imposición de aranceles del 17 %, países como Japón y Corea del Sur podrían convertirse en nuevos destinos para el jitomate nacional

México analiza exportar tomate a Asia tras arancel del 17% impuesto por E. U.
Fredy Angón México analiza exportar tomate a Asia tras arancel del 17% impuesto por E. U.

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

 

El gobierno de Estados Unidos impuso un arancel del 17 % al tomate mexicano, una medida que ha generado preocupación en el sector agrícola nacional. En respuesta, México explora nuevos mercados, principalmente en Asia, como alternativa para sus exportaciones.

El director jurídico de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, Gustavo Robles, señaló que países como Japón y Corea del Sur podrían convertirse en nuevos destinos para el jitomate nacional. “Asia pudiera ser una buena oportunidad”, declaró a El Imparcial.

¿Habrá impacto para el jitomate mexicano en EE. UU.?

De acuerdo Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura de México, advirtió que el impacto real se verá en los bolsillos de las y los consumidores estadounidenses.

Sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas, su kétchup y todo”, afirmó el funcionario.

 

¿Qué opinó Claudia Sheinbaum sobre el arancel?

La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su rechazo a la medida tomada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos y aseguró que el tomate mexicano seguirá exportándose pese al arancel, ya que “no tiene sustituto”.

No estamos de acuerdo con esta medida... El tomate mexicano va a seguir exportándose, aún con el arancel, porque no tiene sustituto”, señaló la mandataria.

También explicó que Julio Berdegué mantiene comunicación con las y los gobernadores de los estados más afectados.

¿Qué estados mexicanos exportan más tomate?

De acuerdo con el Gobierno de México, Sinaloa encabeza la lista de exportadores, aportando cerca del 20 % del volumen nacional. Le siguen San Luis Potosí, Michoacán, Zacatecas y Jalisco.