Exhortan a municipios destinar recursos para operación de ambulancias
La Comisión de Salud del Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo para exhortar a la dependencia en la materia, a que amplíe la difusión del panorama epidemiológico del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), así como para que implemente y refuerce campañas permanentes de información, sensibilización y prevención, que promuevan una cultura de salud sexual con un enfoque de derechos humanos en la entidad. Al respecto, la diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, promovente del punto de acuerdo, señaló que es urgente visibilizar este tema y actualizar el panorama epidemiológico, pues esto no sólo implica un trámite administrativo, sino reconocer a las personas que viven con VIH y garantizar el derecho a la información, con datos abiertos y comprensibles para la ciudadanía, así como para quienes diseñan políticas públicas. Por otra parte, se aprobó el acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y Concejos Municipales de la entidad para que en el ámbito de su competencia y en la medida de su disponibilidad presupuestal realicen los trámites necesarios y destinen los recursos humanos, materiales y financieros para la operación de los servicios de ambulancias médicas y de protección civil municipal, a fin de coadyuvar en la atención de los llamados de emergencia. Como parte del acuerdo, se exhorta a la Secretaría de Salud del Estado para que en el ámbito de su competencia verifique el cumplimiento de la norma oficial mexicana en materia de prestación de servicios de atención médica en unidades móviles de tipo ambulancia en la entidad, con el objeto de garantizar que dicho servicio se otorgue con calidad, seguridad, eficiencia y estricto apego a los lineamientos establecidos por la autoridad sanitaria federal. Este acuerdo fue elaborado con las propuestas de la diputada Ana Lilia Tepole Armenta y del diputado Miguel Márquez Ríos, quien destacó la necesidad de contar con equipamiento suficiente y adecuado para prestar servicios y atención médica a la ciudadanía, con la colaboración de los municipios. Por otra parte, se aprobó el acuerdo por virtud del cual se exhorta a las dependencias de la Administración Pública del Estado, a los Ayuntamientos y Concejos Municipales de la entidad, para que implementen y fortalezcan acciones que garanticen el derecho a la lactancia materna y fomenten la instalación de lactarios que cumplan con las disposiciones jurídicas aplicables. Durante la discusión de este acuerdo, promovido por la diputada Xel Arianna Hernández García, la legisladora Celia Bonaga Ruiz recordó que presentó una propuesta legislativa para que el Centro de Reinserción Social de Ciudad Serdán cuente con un espacio para la lactancia. En tanto, la Comisión también avaló el acuerdo promovido por la diputada Ana Lilia Tepole Armenta, por virtud del cual se exhorta a la Secretaría de Salud para que, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, ambas del Estado, fortalezcan la implementación de campañas de concientización sobre la donación de órganos y tejidos, dirigidas a la población en general y priorizando la orientación en el sector educativo, con el fin de incrementar la donación altruista y salvar vidas. Asimismo, el órgano colegiado aprobó el acuerdo por virtud del cual se exhorta a la Secretaría de Salud del Estado para que, de manera coordinada con los Ayuntamientos y Concejos Municipales, fortalezcan la implementación de jornadas integrales de salud que garanticen el bienestar de las personas adultas mayores. En la sesión estuvieron presentes las diputadas Nayeli Salvatori Bojalil, Celia Bonaga Ruiz, Azucena Rosas Tapia, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez y María Soledad Amieva Zamora, así como el diputado Miguel Márquez Ríos. |