Tehuacán descubre cuevas con más de 1,500 pinturas rupestres, avala el INAH

Durante el recorrido también se documentaron manifestaciones gráficas en dos tinajas adicionales

Tehuacán descubre cuevas con más de 1,500 pinturas rupestres, avala el INAH
Cortesía Tehuacán descubre cuevas con más de 1,500 pinturas rupestres, avala el INAH

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

El presidente municipal de Tehuacán, Dr. Alejandro Barroso Chávez, encabezó una visita de verificación a las cuevas con arte rupestre localizadas en la junta auxiliar de Santa María Coapan. Lo acompañó el Dr. Francisco Mendiola Galván, Coordinador Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el objetivo de constatar la autenticidad de este relevante descubrimiento.

Mediante estudios realizados por especialistas del INAH y el uso del software DStretch —herramienta que permite resaltar detalles imperceptibles en pinturas rupestres—, se confirmó la existencia de más de 1,500 impresiones de manos en la primera cavidad, conocida como Cueva de las Manitas o Tinaja 1.

El Dr. Mendiola detalló que las figuras fueron elaboradas utilizando una técnica ancestral de aspersión con cerbatana, característica del arte rupestre. Además, los pigmentos utilizados fueron identificados como materiales compatibles con los usados tradicionalmente por comunidades originarias.

Durante el recorrido también se documentaron manifestaciones gráficas en dos tinajas adicionales. En una tercera cavidad se observaron figuras abstractas hechas con hematita (óxido de hierro), las cuales podrían representar elementos de la cosmovisión de los antiguos habitantes de la región.

 

Con este hallazgo, suman ya tres cuevas con vestigios de arte rupestre en la zona, lo que posiciona a este sitio como un futuro referente arqueológico y cultural en el estado.

Cabe destacar que el descubrimiento fue reportado inicialmente por la asociación civil Halcones Tehuacán, representada por Nicolás Tolentino, quien participó activamente en la expedición. A partir de su reporte, la Dirección de Patrimonio Histórico del Gobierno Municipal coordinó la visita técnica con especialistas del INAH.

Tras la inspección, el Dr. Mendiola informó que se procederá a emitir un dictamen oficial que certificará la autenticidad de estas manifestaciones milenarias.

El presidente municipal Alejandro Barroso reafirmó el compromiso del Gobierno de Tehuacán con la conservación del patrimonio histórico y anunció que, una vez confirmada la autenticidad del hallazgo, se impulsará la creación de un nuevo museo que garantice su protección y contribuya al desarrollo cultural y turístico de la región.

Con acciones como esta, el Gobierno de Tehuacán consolida su compromiso con la investigación, protección y difusión de su riqueza histórica, como parte del proceso de recuperación de nuestra identidad y del fortalecimiento del orgullo tehuacanero.