Al menos once niños que participaban en un curso de verano en el Club Alpha 3, en Puebla, presentaron síntomas parecidos a los del virus Coxsackie, lo que encendió las alertas de las autoridades sanitarias del estado. La Secretaría de Salud confirmó que, tras recibir el reporte de un posible contagio, personal médico acudió al club deportivo y detectó varios casos en menores de edad. Ante la sospecha de un brote, se notificó a los padres de familia y se retiró a los niños afectados de las actividades como medida preventiva. Aunque el número de casos no ha sido oficialmente clasificado como brote, las autoridades sanitarias recomendaron reforzar las medidas de higiene tanto en espacios públicos como privados. ![]() ¿Qué es el virus Coxsackie? El Coxsackie es un virus común en los menores de cinco años, este virus pertenece a la familia de los enterovirus. Es conocido por causar la enfermedad de manos, pies y boca, aunque puede provocar otras infecciones leves o moderadas. Se propaga rápido en ambientes cerrados y por contacto directo con personas enfermas o superficies contaminadas. ¿Cuáles son los síntomas del Coxsackie? El virus puede presentarse con síntomas como fiebre, malestar general, dolor de garganta, úlceras en la boca, erupciones cutáneas —sobre todo en manos y pies—, náuseas, vómito y dolor de estómago. En la mayoría de los casos, la enfermedad se cura sin complicaciones. Te puede interesar: Enfermedades del corazón; la principal causa de muerte en Puebla ¿Cómo se transmite el Coxsackie? El contagio se da principalmente por contacto directo con secreciones como por ejemplo la saliva, estornudos, tos, etc., a través de superficies contaminadas o mediante el contacto con heces infectadas. Las autoridades de salud reiteraron que la forma más efectiva de evitar la propagación del virus es mantener una higiene rigurosa. Algunas de las medidas clave son:
|