Viernes 15 Agosto 2025

En una de las jornadas más significativas para el desarrollo rural en la Sierra Nororiental, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de 1,471 apoyos estratégicos destinados a fortalecer el campo y los municipios de la microrregión de Zacapoaxtla. La inversión total superó los 16.3 millones de pesos, con énfasis en sectores como la cafeticultura, ganadería, acuicultura y modernización agrícola.

Durante el evento, realizado en el municipio de Huehuetla, más de 2,500 personas se dieron cita para recibir insumos, equipo y animales de granja. Armenta recorrió el lugar acompañado por comunidades indígenas, a quienes dirigió un mensaje de cercanía y reconocimiento por su vínculo con la tierra.

“Ya no queremos que lo que vale en dólares lo sigan pagando en centavos”, expresó el mandatario al anunciar que los productores podrán industrializar su café y comercializarlo como “Puebla Cinco de Mayo”, una marca que busca eliminar intermediarios y elevar las ganancias para el sector.

La secretaria de Agricultura, Ana Laura Altamirano, informó que Puebla ocupa el tercer lugar nacional en producción de café y el primero en rendimiento por hectárea, con 3.5 toneladas. Tan solo en ese rubro, se destinaron más de 7 millones de pesos para seis municipios de la región.

 

Además, se entregaron 54 tractores, drones y 1,115 equipos agrícolas, como parte de un programa para reactivar más de 600 mil hectáreas sin cultivar, en beneficio de unas 400 mil familias.

El evento también sirvió como marco para la entrega de 10.5 millones de pesos a través del programa “Por Amor a Puebla”, que financiará 39 proyectos comunitarios en 11 municipios. Las obras, seleccionadas y administradas por comités ciudadanos —con mujeres al frente de la tesorería— incluyen andadores escolares, caminos rurales, casas de salud, mercados y espacios educativos.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, subrayó que los recursos llegan directamente a las comunidades:

“No hay moches ni intermediarios. El dinero está en la cuenta. Se trata de obra comunitaria con justicia y dignidad”.

En materia de seguridad, el vicealmirante Francisco Sánchez destacó la estrategia de coordinación con fuerzas federales y la inversión en tecnología policial, como drones, patrullas con reconocimiento facial y la Universidad de Ciencias Policiales, que formará a 600 nuevos elementos al año.

“La seguridad del campo también es seguridad para las familias”, afirmó el funcionario.

Uno de los anuncios más destacados fue la inauguración del mercado municipal “Totonacapan”, rehabilitado con más de 15 millones de pesos. El nuevo espacio cuenta con 33 locales comerciales y áreas de servicios, lo que mejora las condiciones para los productores y dinamiza la economía local.

Además, se entregaron certificados de obra para instituciones educativas como la Escuela Rafael Molina Betancourt y la Universidad Intercultural del Estado, que beneficiarán a más de 1,500 estudiantes indígenas.

 

Los testimonios de los beneficiarios reflejaron el impacto real de los apoyos. Yolanda Teresa Martínez, de Cuetzalan, agradeció la construcción de un andador escolar:

“Nos cambiará la vida. Ya no llegaremos llenos de lodo”.

En tanto, Nazario Carmona e Hilda Rodríguez, de Huehuetla, celebraron el apoyo a su brecha rural:

“Ahora podremos sacar nuestros productos sin problema. Las mujeres sabemos hacer rendir el dinero”.

Para el gobernador, las acciones son parte de una visión clara:

“Amar a Puebla es crear bienestar compartido. No deuda, no saqueo. Servir al pueblo es nuestra obligación”.