17 Agosto 2025

Durante su visita a Puebla, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó ante el sector empresarial local el proyecto de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, con el objetivo de atraer inversiones y fortalecer la economía nacional.

Frente a empresarias y empresarios, Ebrard subrayó la importancia de que los gobiernos impulsen competencias y habilidades en la población, y que el crecimiento tecnológico vaya acompañado de innovación y producción nacional.

“El objetivo es producir más en México y generar valor a través de las empresas ya establecidas, así como de aquellas que quieran invertir en el país”, afirmó. Agregó que el proyecto contempla identificar regiones estratégicas para instalar estos polos, con una visión de crecimiento incluyente que incorpore a las y los empresarios mexicanos.

 

Por su parte, la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho, destacó la buena relación que el sector empresarial mantiene con los tres niveles de gobierno y con el Congreso local. Reconoció también el impulso del Plan México, promovido por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que —dijo— fomenta el libre mercado y apuesta por la capacitación de las juventudes, particularmente en la región de San José Chiapa.

En ese mismo sentido, el gobernador Alejandro Armenta aseguró que el Plan México no es solo una propuesta, sino una respuesta a un reclamo legítimo del sector productivo para promover inversiones 100 % mexicanas. Destacó que este modelo incluye incentivos federales y un esquema integral de capacitación, producción y desarrollo.

Durante el evento, Armenta convocó al empresariado poblano a sumarse a este esfuerzo, mencionando proyectos clave como Olinia y la Casa de Diseño de Semiconductores Kutsari, que representan oportunidades concretas para invertir.

Además, informó que el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Puebla se instalará en un terreno de 400 hectáreas, duplicando lo originalmente proyectado. La zona incluirá apoyo académico de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el centro de capacitación CERAHN, que ya forman a jóvenes con perfiles adecuados a las necesidades del sector productivo.