La Comisión de Salud del Congreso del Estado aprobó un proyecto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud de Puebla y al ISSSTEP a que los hospitales a su cargo acondicionen las salas de espera con mobiliario suficiente y cómodo para los familiares de los pacientes hospitalizados, con especial atención al Complejo Médico Gonzalo Río Arronte en Atlixco. La propuesta legislativa, presentada por la diputada Modesta Delgado Juárez, busca que el trato en los hospitales públicos sea más humano y empático, garantizando una atención digna y de calidad. Por otra parte, el órgano colegiado también aprobó un acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud a fortalecer programas de capacitación para personal médico, de enfermería, trabajo social, psicología y administrativo en temas de perspectiva de género, ética médica y derechos humanos. La iniciativa, impulsada por la diputada Beatriz Manrique Guevara, incluye incorporar lineamientos sobre lenguaje no discriminatorio en protocolos de atención ginecológica y oncológica, así como campañas de sensibilización en colaboración con la Secretaría de las Mujeres. Impulso a la educación y tecnología En la misma sesión, la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación avaló un acuerdo para exhortar a las secretarías de Educación Pública y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación a realizar acciones coordinadas que acerquen herramientas tecnológicas a las instituciones educativas de la entidad. La diputada Ana Laura Gómez Ramírez señaló que la iniciativa busca que la innovación y la educación trabajen en conjunto para fortalecer las capacidades educativas de la niñez y la juventud poblana. El diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta destacó que la ciencia y la tecnología son un derecho humano, mientras que la diputada María Soledad Amieva Zamora propuso que las herramientas incluyan a niñas, niños y adolescentes con discapacidad. |