Miércoles 27 Agosto 2025

El gobernador Alejandro Armenta Mier afirmó que no es posible transparentar, por ahora, el acuerdo relacionado con el Museo Internacional del Barroco, ya que la investigación para deslindar responsabilidades sobre el manejo de recursos en su construcción continúa en curso.

En conferencia de prensa, el mandatario subrayó que la recuperación de este espacio cultural representa la obra de mayor impacto económico para Puebla en lo que va del año.

Armenta puntualizó que no habrá cambio de nombre en el recinto, pues no está en contra de la obra arquitectónica, sino de las irregularidades financieras que rodearon su edificación.

En paralelo, Manuel Villaruel, director del Centro INAH Puebla, anunció que en los próximos meses se abrirá la octava zona arqueológica del estado, ubicada en Teteles de Ávila Castillo, en la Sierra Norte poblana. El sitio contará además con un museo regional que fortalecerá la oferta cultural y turística de la región.

Gobierno del Estado de Puebla y deuda del Museo Internacional del Barroco

Recordemos que en junio de 2025, el Gobierno del Estado de Puebla informó que concretó la terminación anticipada del contrato de Asociación Público-Privada (APP) del Museo Internacional del Barroco, lo que permitirá saldar la deuda con un pago único de 2 mil millones de pesos y evitar una erogación futura de más de 10 mil millones de pesos, detalló José Luis García Parra, coordinador del gabinete estatal.

Te puede interesar: Puebla liquida contrato del Museo Barroco y ahorra 8 mil millones de pesos

Desde el inicio del contrato en 2016 y hasta mayo de 2025, la administración estatal había desembolsado 3 mil 974 millones de pesos por este proyecto, impulsado en su momento por el exgobernador Rafael Moreno Valle.

De acuerdo con la proyección original, el gobierno tendría que seguir pagando hasta el año 2039, lo que representaría un gasto total superior a los 14 mil millones de pesos.