La diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal del Estado de Puebla y tipificar el acoso laboral como delito, dirigido a quien, en el entorno de trabajo, realice actos o comportamientos sistemáticos y persistentes, de forma evidente, sutil o discreta, que atenten contra la salud, la integridad o la dignidad de las personas. En su exposición de motivos, la legisladora precisó que se pretende imponer de quince días a tres meses de prisión y de cinco a veinte Unidades de Medida y Actualización (UMA) como sanción a estas conductas, con el objetivo de “hacer de los centros de trabajo lugares de respeto, no de miedo”. La legisladora morenista instó al pleno del Congreso a considerar la iniciativa “con una definición precisa, elementos objetivos, verificables, agravantes proporcionados y, por supuesto, garantías de debido proceso”. Asimismo, hizo un llamado a las empresas y dependencias públicas a buscar respaldo en el Estado y orientación para cumplir y prevenir estas conductas. Te puede interesar: Broma termina mal: Trabajador de limpia muere envenenado en Torreón “No es costo, es la inversión a largo plazo. A quienes piensan que así se ha hecho siempre, les decimos: en Puebla no normalizaremos la violencia, aquí cambiamos y para mejor”, sostuvo. Finalmente, externó que, a través de esta iniciativa, se busca salvar vidas, cuidar la salud mental y física, y asegurar la integridad de las personas. “Que ninguna historia de sufrimiento quede sin respuesta, que ninguna voz vuelva a apagarse por miedo”, concluyó. En México, se estima que el 23 por ciento de la población ha sido víctima de acoso laboral, según datos de 2023 revelados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Además, al menos 7.9 millones de mujeres han vivido violencia en el trabajo, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) del INEGI. Uno de los casos más recientes de acoso en entornos laborales es el de Carlos Gurrola “Papayita”, un trabajador de limpieza en la empresa HEB Senderos en Torreón, Coahuila, quien falleció luego de que presuntamente compañeros de su trabajo le colocaran desengrasante en uno de sus electrolitos como una “aparente broma”.
|