Frente a miles de ciudadanos reunidos en el Zócalo capitalino, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este domingo su Primer Informe de Gobierno, marcando así un año y cuatro días desde que asumió como la primera mujer en la historia en dirigir el destino político de México. El acto fue un cierre simbólico de una gira nacional que la mandataria tituló “La Transformación Avanza”, en la cual visitó las 32 entidades del país para exponer los avances y retos de su administración. Una presidenta que se dice “del pueblo y para el pueblo”Desde un templete frente a Palacio Nacional, Sheinbaum tomó la palabra tras ser recibida por la jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada, quien destacó los logros obtenidos durante la gestión local de la ahora presidenta, en particular en materia de seguridad y movilidad urbana. ![]() En su mensaje, Sheinbaum reafirmó que su gobierno no responde a intereses privados ni a grupos de poder, sino exclusivamente “al pueblo de México”. Aseguró que su administración sigue comprometida con los principios de justicia social, soberanía nacional y combate frontal a la corrupción.
Uno de los ejes del discurso presidencial fue la comparación entre el actual modelo de gobierno y los anteriores sexenios. Sheinbaum arremetió contra lo que llamó "la era neoliberal", la cual —según afirmó— llevó al país a niveles alarmantes de pobreza y desigualdad.
Resultados y proyectos claveLa presidenta enumeró los avances en diferentes rubros, entre ellos: · Fortalecimiento de programas sociales, con énfasis en becas educativas y pensiones para adultos mayores. · Impulso a la infraestructura, con la continuación de obras prioritarias como el Tren Interoceánico, el Tren Maya y la nueva red de trenes de pasajeros. · Abasto de medicamentos y acceso a salud pública, especialmente en zonas rurales. · Política energética nacionalista, centrada en la recuperación de Pemex y la CFE. · Avances en seguridad pública, con una estrategia basada en inteligencia y coordinación interinstitucional. Uno de los momentos simbólicos del evento fue cuando sometió a votación el nombre del tren México–Nuevo Laredo, que finalmente fue bautizado por aclamación popular como “Tren del Golfo de México”. Te puede interesar: Homicidios dolosos bajan 32% en un año, reporta la Presidencia de México Aunque el acto fue acompañado por gran parte del gabinete legal y ampliado, llamaron la atención las ausencias de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Omar García Harfuch, responsable de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En contraste, se observó la presencia de gobernadores de todas las regiones del país, líderes sindicales, empresarios, representantes del sector cultural y educativo, y los recientemente nombrados ministros de la Suprema Corte. La elección del Zócalo capitalino como escenario del informe no fue casualidad. Representó, en palabras del equipo presidencial, “el corazón político del país y símbolo de los movimientos sociales que hoy gobiernan México”.
|