05 Octubre 2025

Con 24 piezas monumentales que narran la vida y los oficios de la comunidad, Atlixco celebra la quinta edición del “Valle de Catrinas”, un homenaje cultural al Día de Muertos que fortalece el turismo comunitario. El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, junto al ayuntamiento, impulsan esta tradición como motor de identidad y derrama económica, en concordancia con la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cada catrina refleja un legado: desde la Catrina Obrera, que honra la historia femenina en la industria textil, hasta el Catrín Panadero, tributo al pan artesanal. También destacan la Catrina Tejedora, la Tortillera y el Bolero, figuras creadas por artistas locales y jóvenes que, mediante cartonería, pintura y escultura monumental, plasman la memoria viva de Atlixco.

Foto: Cortesía

La presidenta municipal, Ariadna Ayala, recordó que este proyecto surgió con espíritu ciudadano en 2021 y hoy es un referente internacional. “En esta quinta edición, se exhiben 24 piezas monumentales, de las cuales 14 están instaladas en puntos emblemáticos del municipio”, explicó, al resaltar que el “Valle de Catrinas” fomenta la participación social y fortalece la economía local.

Para los propios habitantes, la tradición también significa resistencia cultural. Antonio Romero, panadero del municipio, señaló: “Es bueno que se apoye esta fiesta para que los nuevos panaderos aprendan lo tradicional. Cocer con leña es lo que da el verdadero sabor del pan de muerto.” El evento permanecerá en espacios como el Zócalo, el Cerro de San Miguel y los campos de cempasúchil, consolidando a Atlixco como un destino imperdible en la temporada de muertos.

Foto: Cortesía.