Puebla se prepara para recibir a los encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), quienes recorrerán miles de hogares como parte de la Encuesta Intercensal 2025, un ejercicio nacional que busca actualizar la información sociodemográfica del país entre los censos de 2020 y 2030. Esta encuesta, que se realiza cada diez años en su versión completa, tiene como propósito ofrecer una fotografía precisa de cómo ha cambiado México en los últimos cinco años. Durante octubre y noviembre, personal del INEGI debidamente identificado tocará las puertas de las y los poblanos para recabar datos sobre la población y las viviendas. Se trata de una operación estadística que abarcará un estimado de 7 millones de viviendas particulares habitadas en todo el país. En Puebla, la muestra permitirá generar estimaciones confiables a nivel estatal y municipal. La encuesta busca conocer cuántas personas viven en México, cuántas son mujeres, cuántas hombres, sus edades, dónde viven y cómo son sus viviendas. Con estos datos, el INEGI podrá calcular totales, tasas, promedios y proporciones que serán fundamentales para el diseño de políticas públicas, programas sociales y proyectos de infraestructura. Te puede interesar: ¿Se está acabando el amor? En Puebla, 37 de cada 100 matrimonios terminan en divorcio Los resultados de la EIC 2025 estarán disponibles en septiembre de 2026. Se difundirán por medio de tabulados, publicaciones y aplicaciones informáticas en el portal del INEGI. Asimismo, los microdatos anonimizados se pondrán a disposición de las personas usuarias para consulta especializada. El INEGI reiteró que toda la información proporcionada será tratada con estricta confidencialidad y utilizada exclusivamente con fines estadísticos. Los encuestadores portarán credenciales oficiales y dispositivos móviles para capturar los datos de manera segura y eficiente. Del mismo modo, el instituto hizo un llamado a la población para participar activamente en esta encuesta para tener información más precisa y confiable.
|