Jueves 09 Octubre 2025

Con el objetivo de implementar programas y protocolos que faciliten el libre acceso de perros guía y de asistencia en instalaciones públicas y privadas, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa para reformar la Ley de Bienestar Animal, como parte del ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad.

La propuesta de la legisladora establece protocolos para promover el libre acceso de perros guía y de asistencia en los espacios en mención, los cuales deberán incluir información relacionada con los tipos de apoyo que requieren las personas con discapacidad para su accesibilidad, y el trato hacia los caninos.

La iniciativa, que propone reformar los artículos 13 y 15 de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.


Por otra parte, la diputada Beatriz Manrique Guevara presentó una iniciativa para reformar la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial, con el propósito de establecer que el Estado tendrá como atribución fomentar, en coordinación con los municipios, el uso de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos como fuente de energía sostenible.

En el caso de los municipios se propone que, una vez priorizadas las acciones de reciclaje, fomenten el aprovechamiento de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos para su transformación en energía sostenible.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para su estudio y resolución correspondiente.


Asimismo, la diputada Ana Laura Gómez Ramírez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Económico Sustentable, con el objetivo de establecer que la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo fomente el consumo de productos de origen local, promoviendo una economía de proximidad que fortalezca el desarrollo productivo y comercial en el estado.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Desarrollo Económico.


Por su parte, la diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez presentó una iniciativa para declarar el último fin de semana de noviembre de cada año como el “Día Estatal del Tejocote”, como medida de reconocimiento y promoción del patrimonio biocultural, económico y gastronómico de Puebla.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Cultura.


Al hacer uso de la palabra, el diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado de Puebla, con el objetivo de que se reconozca a las semillas nativas y criollas, a los sistemas tradicionales de cultivo y a los conocimientos colectivos asociados, como patrimonio biocultural, de interés público.

Se pretende que las autoridades garanticen su protección, conservación, investigación, repoblamiento, uso comunitario y libre intercambio no mercantil.

Para su estudio respectivo, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.


De igual manera, la diputada Modesta Delgado Juárez presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal del Deporte, con la finalidad de actualizar las atribuciones de los municipios respecto de su participación en el Sistema Estatal del Deporte, que permita promover la utilización de las instalaciones deportivas municipales.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Juventud y Deporte.


La diputada Ana Laura Gómez Ramírez presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos a que realicen la promoción y difusión de la marca “Puebla Cinco de Mayo” y la incorporen en sus estrategias económicas, turísticas y culturales.


Durante la sesión pública ordinaria, la diputada Celia Bonaga Ruiz presentó un punto de acuerdo para exhortar a SOSAPAP y a la empresa concesionaria Agua de Puebla para Todos, para que atiendan la problemática de intermitencia en el servicio y desabasto de agua potable en la Colonia Belisario Domínguez.


En su momento, el diputado Elías Lozada Ortega presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades a implementar acciones para prevenir y mitigar la contaminación visual y auditiva generada por pantallas electrónicas, espectaculares y dispositivos sonoros.


Asimismo, la Mesa Directiva dio cuenta del punto de acuerdo de la diputada Xel Arianna Hernández García para exhortar a la Secretaría de Gobernación y a la Agencia de Energía del Estado de Puebla para que coadyuven con la SENER para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normas regulatorias en el transporte de gas o pipas.