Derivado de la estrategia norteamericana contra el crimen organizado, el gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 funcionarios y políticos mexicanos, según revelaron dos fuentes oficiales a la agencia Reuters. Aunque algunos casos se hicieron públicos, el informe indicó que las cancelaciones son más de lo que se reportó previamente. Hasta ahora, solo cuatro personas han confirmado la pérdida de sus visas, entre ellas la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien ha rechazado cualquier vínculo con actividades ilícitas. Tres ex embajadores estadounidenses señalaron que si bien, otras administraciones recurrieron a la revocación de visas, el volumen actual refleja un uso más intensivo de esta herramienta diplomática por parte del presidente Donald Trump, como parte de su política exterior denominada “America First”. Un alto funcionario del Departamento de Estado explicó que los visados pueden ser anulados en cualquier momento si se considera que el titular ha incurrido en acciones contrarias al interés nacional. Además, subrayó que no existe obligación de justificar públicamente estas decisiones. Te puede interesar: Alertan sobre video falso de migrantes poblanos que buscan cruzar a EU La administración Trump, añadió, mantiene una relación de cooperación con el gobierno de Claudia Sheinbaum y espera continuar fortaleciendo los vínculos bilaterales. Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó tener conocimiento del retiro de visas a funcionarios vinculados a Morena y al gobierno mexicano. “No tenemos información. El Gobierno de Estados Unidos ha sido muy claro en esto, en que es una información personal. Quien lo sabe es la persona que en todo caso le pusieron haber retirado la visa, pero no es una información que ellos compartan con el Gobierno de México a menos de que hubiera una investigación que tuviera que ver con seguridad pública”, detalló durante su conferencia matutina.
|