Miércoles 15 Octubre 2025

La dirigente estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, defendió el primer año de gobierno del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, tras asegurar que la oposición se ha empeñado en generar grilla y desinformación.

Al término del primer informe del alcalde capitalino, en el Auditorio de la Reforma, la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del partido declaró que el morenista ha hecho un buen trabajo y que está contenta con su desempeño.

En ese sentido, acusó que hay mucha grilla por parte de la oposición pues tiene el interés de recuperar Puebla capital, lo que provoca desinformación acerca del trabajo que está realizando Pepe Chedraui.

No obstante, sostuvo que el edil está “vacunado” contra la grilla. Al mismo tiempo, dijo que la ciudadanía decidirá si el alcalde se reelige en la contienda electoral de 2027.

“No creo que la grilla afecte la administración porque hay evidencias de todo lo que se está haciendo, pero la grilla siempre está. Hay que recordar que la oposición no se ha puesto a trabajar y lo único que hace es mal informar”, dijo.

Rectores evalúan primer año de Pepe Chedraui

El rector de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), Emilio Baños Ardavín, evaluó el primer año de José Chedraui y afirmó que existen desafíos en materia de seguridad y movilidad.

Comentó que, 2025 ha sido un año con muchos desafíos para el edil, no obstante, calificó de positiva la interacción que ha tenido con la UPAEP.

“Ha habido cosas positivas en la interacción que habido, por ejemplo, con la policía municipal. También con el tema de las lluvias es todo un desafío”, opinó.

Te puede interesar: No son tiempos electorales, dice Pepe Chedraui en su primer informe

Alejandro Guevara Sanginés, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, afirmó que su relación con Chedraui es afortunada, además de que la institución está en pláticas para colaborar en temas de transparencia y formación de cuadros para el emprendimiento social.

En materia de seguridad, señaló que Puebla no es ajena a la tendencia nacional, sin embargo, vio avances “pequeños”, así como apertura y diálogo entre la academia y las autoridades municipales y estatales.

“La ciudad no se puede excluir de una tendencia general que está pasando tanto en el estado como en el país, siento que hay avances, pequeños, pero avances al fin y al cabo”, agregó.