Lunes 20 Octubre 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión inicial de 10 mil millones de pesos para atender a las más de 100 mil familias damnificadas que dejaron las lluvias extraordinarias en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

El plan contempla la entrega directa de apoyos económicos y materiales, además de la participación de Agroasemex, la aseguradora del Estado, que atenderá daños en escuelas, clínicas y caminos.

Durante la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo”, Sheinbaum detalló que a partir del 22 de octubre comenzará la entrega del primer apoyo de 20 mil pesos para los damnificados en Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, mientras que en Hidalgo el proceso se extenderá del 25 de octubre al 5 de noviembre.

“A partir del miércoles inicia la entrega del primer apoyo a todas las familias damnificadas”, dijo Sheinbaum, al precisar que el censo de viviendas dañadas avanza en la mayoría de los estados, aunque en Hidalgo y algunas zonas de Puebla y Veracruz aún continúa por las lluvias recientes.

De acuerdo con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, hasta el 19 de octubre se habían censado 70 mil 445 viviendas: 43 mil 578 en Veracruz, 10 mil 811 en Puebla, 5 mil 56 en Hidalgo y 2 mil 62 en Querétaro. En Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, el censo ya fue concluido.

 

El Plan Integral de Apoyo incluye la entrega de vales de enseres domésticos, canastas alimentarias, y recursos para la reconstrucción de viviendas, que irán de 25 mil a 70 mil pesos, según el nivel de daño. Además, se otorgarán 50 mil pesos a locales comerciales y apoyos agrícolas de entre 50 y 100 mil pesos para campesinos y ganaderos.

Te puede interesar: 

En materia educativa y de salud, el programa “La Escuela es Nuestra” destinará recursos adicionales a 750 escuelas, mientras que 282 clínicas recibirán 500 mil pesos cada una para su rehabilitación.

Sheinbaum anunció también la incorporación de 50 mil personas al programa “Empleo Construyendo el Futuro”, quienes participarán en labores de reconstrucción con un salario mensual de 8 mil 500 pesos. Otros 5 mil jóvenes de “Jóvenes Construyendo el Futuro” apoyarán en brigadas de limpieza en municipios como Álamo y Poza Rica, Veracruz.