Si eres una persona que trabaja independiente o que recibe una remuneración económica de parte de su empleador a cambio de prestar servicios laborales, entonces tienes que hacer tu declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Sí, sabemos que hablar de este órgano público puede ponerte a temblar; sin embargo, cuando somos trabajadores autónomos tenemos como obligación presentar este documento, pero ¿cómo se calcula la declaración anual para persona física? Antes de que profundicemos en este tema, primero tenemos que saber lo qué es una declaración anual. Entonces ¿qué es? Se trata de un documento que las personas físicas y morales tienen como obligación presentar ante el SAT. En este papel se detallan todas las operaciones contables y fiscales realizadas en el año anterior, es decir, los ingresos y deducciones que se contemplan en la ley para disminuir el Impuesto Sobre la Renta (ISR). ¿Cuando se presenta la declaración anual? Este reporte se tiene que presentar en el mes de abril del siguiente año, es decir, en 2025. Cuando se realiza a tiempo, el órgano otorga ciertas facilidades a la persona. Por ejemplo, si el saldo es a favor, la devolución de los impuestos es automática, pero si se quedan debiendo impuestos, el pago se puede diferir hasta en seis abonos. Cabe decir que hay algunas personas que están exentas de hacer este reporte. ¿Quiénes son?, aquellas que se encuentran registradas en el régimen de asalariados. Es decir, cuando el patrón retiene el ISR, el trabajador ya no tiene la obligación de esta declaración, pero, ojo, porque no siempre aplica. Por eso, es importante estar al tanto en cuanto a este tipo de información, ya que, de lo contrario, tendrás que atenerte a las consecuencias. Razones por las que se tiene que presentar la declaración anual
¿Cómo se calcula la declaración anual para persona física? Para calcular la declaración anual si eres persona física es necesario sumar todos los ingresos anuales (salarios, rentas, entre otros). Después, se restan las deducciones permitidas por la ley. Una vez que se realice este cálculo, nos dará un resultado, el cual puede salir a favor o en contra. Cuando es a favor significa que el SAT tiene que devolver los impuestos a las personas, pero si sucede lo contrario, entonces es necesario terminar de pagar el IVA faltante por los ingresos anuales. Con esta información ahora estás listo para presentar tu declaración anual. Recuerda que es importante presentar este reporte, ya que de lo contrario el SAT puede imponer una multa de hasta más de 28 mil pesos. Además, tampoco puedes atrasarte en las fechas establecidas, pues el órgano también puede imponer una sanción. Entonces, que no se te pase presentar este reporte si eres una persona física, incluso, si tienes saldo a favor, recibirás un dinero extra que no tenías contemplado. |