Este día se conmemora con el objetivo de reconocer la labor de los hombres y las mujeres de leyes que trabajan a favor de un mundo más justo.
Cada 3 de febrero se celebra el Día Internacional del Abogado, en conmemoración a la Fundación de la Unión Internacional de Abogados (UIA), creada en esta fecha, pero de 1947. La UIA es una organización global que agrupa a abogados de todo el mundo con el objetivo de promover los derechos humanos, el acceso a la justicia y la mejora del ejercicio profesional. Este día se conmemora con el objetivo de reconocer la labor de los hombres y las mujeres de leyes que trabajan a favor de un mundo más justo. ¿Cuánto gana un abogado en México?De acuerdo con data Mexico, la fuerza laboral de abogados durante el tercer trimestre de 2024 fue 440 mil personas, cuyo salario en promedio fue de $10 mil 300 pesos, trabajando alrededor de 38.2 horas a la semana. La edad promedio de los abogados fue de 41.1 años y se distribuyó en 57.9% siendo hombres los principales profesionistas con un salario promedio de $14 mil pesos. Mientras el 42.1% fueron mujeres con un salario promedio de $5 mil 230 pesos. Estados con mayor número de abogadosLas entidades federativas con mayor número de abogados durante el tercer trimestre de 2024 fueron Estado de México (90 mil 800 personas), Ciudad de México (73 mil 900 personas) y Jalisco (29 mil 700 personas). Comparando el primer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2024, las principales variaciones positivas se dieron en Estado de México y Michoacán de Ocampo con un aumento de 9 mil 420 personas (11.6%) y 6 mil 190 personas (54.8%), respectivamente. Por otro lado, las variaciones negativas se acentuaron en Veracruz de Ignacio de la Llave y Oaxaca con una disminución de 2 mil 840 personas (15.4%) y 2 mil 160 personas (22.5%), respectivamente. Abogados informales en MéxicoA nivel de entidades federativas, Veracruz de Ignacio de la Llave tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 68.2% correspondiente a 10 mil 600 de 15 mil 600 trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue Colima con un 2.83% correspondiente a 42 de 1 mil 490 trabajadores.
|