Periodismo con causa

BUAP celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La Rectora Lilia Cedillo dicta conferencia alusiva al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

BUAP celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Cortesía BUAP celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la BUAP organizó una serie de actividades para resaltar la importancia de las mujeres en el campo científico. 

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez abrió el Tercer Coloquio Científicas BUAP con una conferencia titulada “Por más mujeres en la ciencia”, donde destacó la brecha de género que persiste en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), mencionando que, de acuerdo a estudios se necesitarían 130 años para lograr la equidad de género en estos campos. 

Cedillo también recordó que, a pesar de que las mujeres desempeñan un papel clave en muchas áreas productivas, su presencia en el sector científico sigue siendo muy baja. A modo de ejemplo, la doctora presentó datos sobre el Premio Nobel, que en más de 100 años ha premiado a 876 hombres y solo a 58 mujeres, muchas de ellas en disciplinas como STEM y Medicina. 

A pesar de este panorama, subrayó la importancia de visibilizar a científicas mexicanas que han marcado la historia, como Matilde Montoya, la primera mujer en titularse como médica, o Silvia Torres Castilleja, la primera en obtener un doctorado en Astronomía en el país.

La Facultad de Ingeniería de la BUAP también se sumó a las actividades, organizando talleres, exposiciones y conferencias para reflexionar sobre la participación de las mujeres en la ingeniería y la ciencia. Ángel Cecilio Guerrero, director de la facultad, destacó el papel de la Rectora Cedillo como un ejemplo de éxito para las nuevas generaciones de científicas, mencionando la importancia de comprender los conceptos tecnológicos y científicos para enfrentar los retos globales.

Por su parte, la Rectora participó también en la Reunión Estatal para conmemorar este día, organizada por la Universidad Autónoma de Nayarit, donde compartió su propia experiencia como científica y recordó su incursión en el estudio de las bacterias mycoplasma pneumoniae y penetrans. Lilia Cedillo resaltó las características necesarias para ser científico: perseverancia, disciplina y curiosidad, cualidades que también se aplican en otras áreas como el deporte.

Finalmente, la BUAP se unió a la iniciativa global "Acelerando la equidad en la ciencia", organizando el Desayuno Global 2025 en el que participaron alumnas de secundaria y preparatoria. 

Este evento busca reducir las brechas de género en las ciencias y contar con más mujeres en áreas STEM. En esta edición, 31 alumnas de 18 escuelas, públicas y privadas, pudieron conocer de cerca el trabajo de científicas como Rocío Pérez y Terrón y María Josefina Robles Águila, quienes compartieron su experiencia con las jóvenes asistentes. 

Este tipo de actividades buscan inspirar a futuras generaciones a seguir el camino de la ciencia y promover la igualdad de género en todos los ámbitos.