Chichén Itzá, pirámide de Kukulcán, maravilla del mundo, Patrimonio de la Humanidad, Yucatán, equinoccio, cenote sagrado, turismo en México, historia maya.
Aunque apenas estamos en el segundo mes de 2025, eso no quiere decir que el estrés ha quedado atrás, por lo que siempre será buena idea darnos una escapada y conocer distintas partes del país y la pirámide de Chichén Itzá, Kukulcán, siempre será una buena opción para viajar y tratar de alejarte de las situaciones que en muchas ocasiones no te permiten descansar. Si estás planeando salir de viaje próximamente, pero no sabes a dónde ir, hoy tendrás las razones perfectas para conocer la pirámide de Chichén Itzá en Yucatán, la cual es reconocida como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno desde el 7 de julio de 2007; cabe resaltar que esta es una pieza fundamental dentro de la mitología maya. ¿Por qué visitar Chichén Itzá?Chichén Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos mayas que se encuentran ubicados en la península de Yucatán, en México, estando bastante cerca de la localidad de Pisté, en el municipio de Tinum. Para 1988 fue inscrita por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio de la Humanidad. Fue fundada en el año 250 d. C., y la pirámide de Kukulcán es considerada como una de las principales atracciones que se encuentran dentro de la zona. Aunque hay distintas manera para poder llegar, una de las más comunes es hacerlo a través de excursiones que también ofrecen un guía que te explicará más detalles sobre el lugar; sin embargo, también lo puedes hacer de manera individual, pues desde ciudades como Tulum, Mérida, Playa del Carmen o Cancún, salen algunos autobuses que te llevan al recinto y también es posible que llegues con tu propio coche, el estacionamiento cuesta 55 pesos aproximadamente y la entrada está en 490 pesos aproximadamente. Curiosidades sobre Chichén Itzá
La mejor temporada para viajar a Chichén ItzáAlgo que debes de tener en cuenta es que la mejor temporada para visitar esta nueva maravilla es entre noviembre y abril, pues el clima es más agradable. Podrás observar el descenso de la serpiente Kukulcán (deidad maya del viento, el agua y el planeta venus, asociado con Quetzalcóatl, Dios Azteca con el que comparte características) en los equinoccios (21 de marzo y 21 de septiembre), con un efecto astronómico en donde la luz del sol le pega a la pirámide Kukulcán, provocando que parezca que desciende la serpiente, este fenómeno solamente dura 5 minutos y suele reunir a miles de viajeros. Antes de viajar a Chichén Itzá debes de tener en cuenta que las temperaturas en la península son bastante altas, asimismo, fíjate en las temporadas vacacionales en caso de que no te quieres encontrar con una gran cantidad de gente, a finales de marzo y en mayo las temperaturas no son tan extremas, la lluvia no es tan frecuente y el turismo tiende a bajar. |