Periodismo con causa

Megatrueno alerta a poblanos; duró más de 15 segundos 

Algunos ciudadanos indicaron que el sonido se originó por la erupción del Popocatépetl, sin embargo, se trataba de un megatrueno que hizo cimbrar las ventanas de los poblanos. 

Megatrueno alerta a poblanos; duró más de 15 segundos 
Trueno azota a la capital poblana / Fredy Angón Megatrueno alerta a poblanos; duró más de 15 segundos 

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Algunos ciudadanos indicaron que el sonido se originó por la erupción del Popocatépetl, sin embargo, se trataba de un megatrueno que hizo cimbrar las ventanas de los poblanos. 

La noche del martes 18 de febrero, un fuerte estruendo sorprendió a las y los habitantes de Puebla capital, generando pánico y confusión.

El fenómeno ocurrió alrededor de las 21:16 horas, cuando un relámpago iluminó el cielo y su tronido estremeció viviendas, haciendo que algunas ventanas vibraron con gran intensidad.

El impacto del sonido llevó a muchas personas a pensar que el volcán Popocatépetl había hecho erupción.

¿Cómo se vio el relámpago en Los Fuertes?

Quienes se encontraron en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe reportaron que, tras el fuerte estruendo, el cielo se iluminó de forma inusual.

A través de redes sociales, cientos de usuarias y usuarios compartieron videos y testimonios, expresando su sorpresa y temor ante lo sucedido.

Reacciones en redes sociales tras el "rayo eterno"

"Iba en el carro cuando un rayo me deslumbró, se escuchó muy fuerte".

"Algo no cuadra, vibraron muy feo los vidrios. En el sur se escuchó muy largo el trueno".

" Hubo un trueno que cimbró todas las casas. De hecho, se sintió como cuando fue el terremoto".

"Yo sí me espanté, se oía como un temblor , pero nada se movía".

"Hubo un trueno de terror. No creo que haya sido solo un trueno, jamás había sentido ni escuchado algo así".

¿Qué provocó el megatrueno en Puebla?

Aunque el fenómeno provocó gran preocupación, posteriormente se confirmó que se trató únicamente de un verdadero derivado de la tormenta eléctrica que ocurrió esa noche en la capital poblana.

A pesar del impacto del sonido, no se reportaron daños en viviendas ni infraestructura.

Pero... ¿por qué fue tan fuerte este estallido?

Explicación científica del trueno estremecedor

Este tipo de fenómenos meteorológicos suelen acompañar a las tormentas eléctricas, como la que ocurrió la noche del martes.

El trueno se genera cuando la energía eléctrica se acumula dentro de una nube, provocando una descarga abrupta.


Trueno / ESIMAGEN

¿Cómo ocurre este proceso?

  • La nube acumula cargas eléctricas positivas y negativas.
  • La fricción entre hielo, gotas de agua y granizo intensifica la carga eléctrica.
  • Cuando la carga alcanza su punto máximo, se libera a través de un relámpago que viaja en línea recta por el camino de menor resistencia.

¿Por qué el trueno fue tan potente?

  • Cuando un rayo cae, el aire a su alrededor se calienta de manera repentina, provocando una expansión y contracción súbita.
  • Este cambio de presión genera la onda de choque, lo que produce el fuerte sonido que escuchamos como trueno.

Un fenómeno que dejó atónita a Puebla

Aunque fue solo un trueno, el impacto del sonido y la iluminación repentina del cielo dejaron perplejas a miles de personas en Puebla.

El megatrueno que muchas y muchos describieron como único y estremecedor, se convirtió en tendencia en redes sociales y dejó claro que la naturaleza sigue sorprendiéndonos.