La Cofepris informó que el hallazgo fue resultado de un muestreo realizado con la técnica de NMP, que estima la cantidad de bacterias en muestras de agua.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó que seis playas mexicanas no cumplen con los estándares de calidad para uso recreativo, por lo que representan un riesgo sanitario para la población, especialmente durante esta temporada vacacional de Semana Santa 2025. A través de un comunicado oficial, la dependencia informó que el hallazgo fue resultado de un muestreo realizado con la técnica de Número Más Probable (NMP), que estima la cantidad de bacterias en muestras de agua o alimento. ![]() El siguiente análisis arrojó que las playas están contaminadas con niveles superiores a 200 NMP de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua:
Estas playas representan el 2% de las 289 playas de uso recreativo monitoreadas en México. El estudio forma parte del primer informe del programa Playas Limpias 2025. ¿Qué son los enterococos fecales?Los enterococos fecales (anteriormente clasificados como estreptococos) son un género de bacterias que pueden sobrevivir en condiciones extremas y presentan una alta resistencia a varios antibióticos. ![]() De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), estas bacterias habitan en el tracto intestinal de animales de sangre caliente, incluyendo a seres humanos. Su presencia en el agua indica contaminación por desechos fecales. La Cofepris, en conjunto con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios Estatales (Apcrs), realizó el monitoreo en 76 destinos turísticos costeros del país previo al inicio del período vacacional. Cabe destacar que desde 2023, la dependencia ha emitido alertas sobre la situación de las mismas playas en Baja California: Rosarito, Rosarito I, Tijuana y Tijuana I. Ante los resultados de este año, la Cofepris trabaja coordinadamente con las autoridades locales para que los Comités de Playas implementen acciones inmediatas de saneamiento con el fin de proteger la salud de los turistas nacionales e internacionales. La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, estimó que durante este período vacacional se desplazarán casi 15 millones de personas por todo el país, generando una derrama económica superior a los 280 mil millones de pesos , lo que representa un incremento del 4.4% respecto a 2024 .
|