También es un día de recuerdo para los periodistas que perdieron la vida en la persecución de una noticia.
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la organización Artículo 19 informó que en Puebla se cometieron 33 agresiones durante 2024, por lo cual hizo un llamado a los gobiernos a garantizar la libertad de prensa, la independencia y el pluralismo como prerrequisitos para asegurar la información como un bien público de las sociedades. El 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, un día de apoyo a los medios de comunicación que son blanco de la restricción o la abolición de la libertad de prensa. También es un día de recuerdo para los periodistas que perdieron la vida en la persecución de una noticia.
En ese sentido, Artículo 19 reivindicó la importancia del periodismo y la defensa de los derechos humanos, pues gracias a ellos se han conocido hechos trascendentales para las sociedades: la corrupción, la violencia y la impunidad. Señaló que los niveles tan altos de agresiones contra la prensa colocan a México como uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas, lo cual no se puede normalizar porque coarta el derecho a saber. 639 agresiones contra periodistas en 2024La organización expuso que durante 2024 documentó un total de 639 agresiones contra periodistas, un incremento del 13.9% respecto al año anterior. Esta cifra también equivale a un promedio de una agresión cada 14 horas, incluidos cinco periodistas asesinados. Estos datos fueron incluidos en el informe anual titulado “Barreras Informativas: Desafíos para la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información” que expone los principales obstáculos que actualmente enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa. En el capítulo central de su informe, Artículo 19 señaló que la prensa continúa pagando el precio de investigar y comunicar la verdad. |